La provincia presenta el índice más elevado de tos convulsa del país, con 77 casos confirmados en lo que va del año y una incidencia de 39,5 por cada 100.000 habitantes, cifra que supera más de veinte veces la media nacional. El dato surge del Boletín Epidemiológico Nacional, publicado este 10 de noviembre por el Ministerio de Salud de la Nación, que advierte sobre un aumento sostenido de contagios en la región patagónica.
El informe detalla que Tierra del Fuego concentra la mayor tasa de incidencia acumulada, en el marco del brote actualmente activo en las ciudades de Ushuaia y Río Grande. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una tasa de 1,78 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la provincia de Buenos Aires se ubica en tercer lugar con 1,21 casos por 100.000.
A nivel nacional, el organismo sanitario confirmó casos de coqueluche en 19 jurisdicciones, aunque aclaró que el incremento más notorio se concentra en Tierra del Fuego, CABA y la provincia de Buenos Aires, donde se observó un repunte de contagios principalmente en el grupo etario de 20 años o más.
Brote activo en la provincia
Las autoridades sanitarias provinciales mantienen el seguimiento del brote y recomiendan reforzar la vacunación del calendario obligatorio, especialmente en lactantes, embarazadas y adultos con esquemas incompletos. También insisten en la importancia de consultar ante síntomas respiratorios persistentes o tos prolongada.Desde el sistema de salud local se destacó que la tos convulsa o coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, y que puede generar complicaciones graves, en especial en bebés y personas no vacunadas.
Varicela: Ushuaia en zona de alerta
En paralelo, el boletín sanitario advierte un incremento de casos de varicela en la capital fueguina. Con 137 casos acumulados, Ushuaia se encuentra en zona de alerta epidemiológica, mientras que el resto de la provincia se mantiene en niveles de seguridad.En Río Grande se contabilizan 21 casos y en Tolhuin, 6, ambos dentro del rango considerado seguro.
A nivel provincial, el total asciende a 164 casos acumulados en lo que va de 2025, cifra que por ahora se ubica dentro de los valores esperados para la época del año. Sin embargo, el aumento en la capital fueguina llevó a reforzar la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención en jardines y establecimientos educativos.
Prevención y control
Las autoridades sanitarias recuerdan que la vacuna triple bacteriana protege contra la tos convulsa, el tétanos y la difteria, y forma parte del esquema obligatorio en distintos momentos de la vida. En tanto, la vacuna contra la varicela se aplica a partir del primer año de edad, con una segunda dosis en la etapa escolar.El Ministerio de Salud provincial reiteró la importancia de mantener los esquemas completos y de acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma compatible, con el fin de cortar la cadena de transmisión y evitar nuevos brotes.
Compartinos tu opinión