Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El Municipio de Río Grande avanza con fondos propios y advierte por el impacto en la construcción ante la falta de apoyo nacional

En diálogo con Minuto Fueguino, la arquitecta Silvina Mónaco, secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, se refirió al avance de distintas obras municipales, al inicio de la temporada de trabajos viales y a la preocupación por el difícil contexto económico que atraviesa el sector de la construcción debido a la falta de financiamiento nacional.

Obras municipales con recursos propios

Con la finalización de la veda invernal, el Municipio retomó su plan de remediación y mantenimiento urbano, que se lleva adelante con personal y fondos propios.

“Empezamos con nuestro plan de remediación, así que se está llevando a cabo por administración obras de bacheo. Hoy estamos más localizados en el sector centro de la ciudad, pero de ahí nos vamos a ir hacia el norte y el sur. Todo con fondos propios y personal municipal”, explicó Mónaco.

La funcionaria detalló que, además de los trabajos viales, se están reactivando proyectos de infraestructura en distintos puntos de la ciudad. “Nos estamos ordenando para el reinicio de algunas obras muy importantes, como el natatorio, y también con la instancia de fundaciones del edificio de la Dignidad, para después poder levantar la estructura”, precisó.

En cuanto al panorama general, la secretaria reconoció que el escenario económico actual impone serias limitaciones para la ejecución de obras de gran envergadura. “La verdad es que se complica, sobre todo en materia de obra pública. Nos cuesta muchísimo poder cumplir con las metas en este contexto. Tratamos de ser ordenados al abrir nuevos frentes y al reiniciar los que tenemos hoy abiertos para poder cumplirlos”, expresó.

Y agregó: “Hoy lo que no podemos hacer es planificar obras que demandan mucho tiempo. La cosa es más acotada, proyectos a mediano plazo, tratando de ser cautelosos pero cumpliendo con los objetivos del plan”.

Un panorama difícil para el sector de la construcción

Mónaco advirtió además que esta situación repercute directamente en el empleo y la actividad del gremio de la construcción, dado que la falta de fondos nacionales limita la posibilidad de tercerizar obras.

“El hecho de que hoy la modalidad que más usamos es por administración significa que el recurso que utilizamos es el propio. Antes, al tercerizar gran parte del plan de obras, generábamos empleo. Ahora traccionamos el mercado local a través de la compra de insumos, pero no al nivel que manejábamos antes”, explicó.

En ese sentido, señaló que “en estas condiciones es muy difícil salir a tercerizar gran parte de las obras. Nos vamos ordenando para priorizar aquellas que sí o sí necesitan hoy un contrato con una empresa; el resto lo hacemos por administración”.

De esta manera, el Municipio continúa ejecutando obras esenciales con recursos locales, mientras se adapta a un contexto nacional adverso que complica la planificación y la generación de empleo en el sector.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso