
Fue durante el juicio en el que, por primera vez en el país, una víctima de este tipo de delito es querellante contra sus captores. Alika Kinán fue rescatada junto a otras seis mujeres durante un operativo realizado en 2012.
Los miembros de la fuerza se seguridad declararon como testigos en el proceso que comenzó el lunes y que tiene como protagonista a Alika Kinán, la mujer rescatada junto a otras seis durante un operativo realizado en octubre de 2012 en el local nocturno \"Sheik\" ubicado en pleno centro de la capital fueguina.
Kinán se convirtió después en una activista de los derechos de género a la vez que se constituyó en querellante en la causa judicial contra Pedro Eduardo Montoya y Claudia Ivana García, el matrimonio sindicado como propietario de \"Sheik\", y Lucy Alberca Campos, que se desempeñaba como encargada del prostíbulo y que, según la acusación, colaboraba con la captación y traslado de las mujeres a Ushuaia.
El alférez de Gendarmería Matías Carmona, que participó de la investigación judicial del caso, declaró hoy que de las intervenciones telefónicas surge cómo los supuestos tratantes \"menoscababan a las víctimas por su escaso nivel intelectual o su falta de recursos económicos\".
\"En una conversación decían, entre risas, que estas mujeres eran como el pescado, porque sirve todo menos la cabeza\", refirió Carmona.
También relató que de las observaciones a las habitaciones contiguas al prostíbulo, donde vivían las víctimas, se pudo constatar que \"algunas comían arriba de la propia cama, por falta de un lugar adecuado para hacerlo\".
Los testigos contaron cómo se infiltraron en el lugar y verificaron que las mujeres hacían varios \"pases\" (relaciones sexuales) por noche fuera del local, a veces en hoteles y otras adentro de los vehículos de los propios clientes.
\"Cuando se realizó el allanamiento (las mujeres) tenían poca ropa. Estaban desabrigadas y algunas tenían frío. En una pieza pequeña había cuatro camas, ropa por el suelo y casi no se podía caminar\", señaló la gendarme Leila Gutiérrez, que ahora cumple funciones en Río Gallegos.
Otro gendarme, Andrea García, agregó que cuando fue el operativo, algunas de las víctimas \"estaban ebrias a las 2 de la mañana\".
Por su parte el cabo primero Marcelo Cipriati, corroboró que las mujeres llegaban a Ushuaia a través del aeropuerto local, donde la encargada del prostíbulo concurría a buscarlas y las trasladaba de inmediato al negocio.
Alika Kinán no estuvo presente en la tercera jornada del juicio oral, donde sus intereses están representados por la abogada Marcela Rodríguez, coordinadora del \"Programa de Asesoramiento y Patrocinio para Víctimas del Delito de Trata de Personas\", que depende de la Defensoría General de la Nación.
Sin embargo, la activista habló con medios locales y por primera vez se refirió a las amenazas que denunció en los días previos a las audiencias, y a las acusaciones que recibió de su hermana y de su ex marido, residentes en Europa, quienes afirmaron que una de sus hijas aparecía sometida sexualmente en un video.
\"Pensaba que me iban a tirotear la puerta de mi casa y lo que me tirotearon fue la psiquis. Con la reaparición de personajes misóginos y violentos que estuvieron alguna vez en mi vida, con un video falso que nunca existió, con el daño hacia mi propia hija y mi familia, con amenazas continuas, costó mucho llegar serena, coherente y con la cabeza muy bien puesta a mi declaración\", enfatizó.
También dijo \"entender\" que para la sociedad \"es difícil de asimilar cómo alguien pudo haber sido sometida durante 20 años y no haber dado señales o no haber hecho nada\".
Además, Kinán justificó el pedido de resarcimiento económico que le solicita al Municipio local, por 2,2 millones de pesos, en que \"sentará un precedente para otras mujeres en mi misma situación\".
\"Si esto prospera, otras víctimas podrán pedir reparaciones económicas de 6 ceros. Y si esto sirve para que se tomen las medidas y se reglamente la ley de trata, así debe ser. Lo que tengo dentro mío no vale 6 ceros, ni 9 ni 12\", aseguró.
Los jueces del Tribunal Oral Federal de la provincia, Ana María D`allesio, Luis Giménez y Enrique Guanziroli, avisaron que esperan terminar con la ronda de testimonios y la etapa probatoria antes de mañana al mediodía.
Los magistrados fijarán luego la fecha para los alegatos de las partes, ya en la etapa definitoria de un proceso calificado de \"histórico\" por los especialistas.
Fuente TELAM
Compartinos tu opinión