
No hay lugar para los tomadores del crédito UVA en la agenda de condonaciones de deuda, acuerdos políticos y reuniones para limar diferencias que maneja el Gobierno con distintos actores. Las más de 105.000 familias que sufren la imposibilidad de afrontar los pagos de las cuotas transitan una instancia de ninguneo oficial que no ha hecho más que profundizarse con el correr de los meses. Mientras tanto, las deudas engordan y consumen el total de los ingresos de algunos de los endeudados. La cuenta impacta: de 2016 a esta parte, el aumento de la unidad UVA que determina los valores a saldar se incrementó al menos 1.200 por ciento.
Desde colectivos como Hipotecados UVA remarcan que el oficialismo sigue sin tomar en cuenta los pedidos de soluciones que enarbolan las familias. Y que, en contrapartida, la única reacción que reciben son las cartas documento que, multiplicadas, envían los bancos cada mes.
En algunos casos, los deudores que no pueden afrontar las cuotas suman hasta 5 meses de morosidad. En los grupos y redes sociales que integran los hipotecados los comentarios acerca de la imposibilidad de pagar, y los reclamos de medidas por parte del Gobierno, no dejan de acumularse.
Por otra parte, el transcurrir de los meses en el contexto de inflación vigente no sólo incrementó las cuotas: también disparó el valor de las deudas totales. "En 2018 pedí 2,8 millones de pesos. En enero de 2022 ya debía 20,6 millones", ejemplificó otro endeudado a través de la red social Twitter.
Compartinos tu opinión