
El Día del Himno Nacional Argentino se celebra todos los 11 de mayo en conmemoración a la fecha en la que la Asamblea del año XIII sancionó como Himno a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
¿Qué representa esta canción para un país, para cada uno de nosotros? Siempre la tenemos en cuenta o sólo cada 4 años u otro evento mundial del deporte.
Esta canción que la aprendimos cuando éramos niños y como adolescentes en los actos escolares (cuando eran presenciales), ninguno cantábamos. Y vaya dilema, y para el mundial en el mes de junio sí nos emocionamos.
A medida que va pasando el tiempo, es la canción que sentimos que nos representa. Por ejemplo, cuando sentimos que vulneran nuestros derechos, cuando pedimos justicia por otra causa.
La primera vez del Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Si bien algunos historiadores aseguran que ella no dejó ningún escrito sobre ese suceso, otros lo confirman y hasta le ponen fecha: posiblemente el 14 o 25 de mayo de 1813.
Los cambios históricos en el Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino nació como Marcha patriótica y luego pasó a llamarse Canción patriótica nacional y Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta el día de hoy.
Compartinos tu opinión