
La eliminación de aranceles decretada por el Gobierno Nacional sigue generando preocupación entre los comerciantes de Río Grande. Luis Schreiber, referente de los almaceneros locales, alertó sobre el impacto de la medida en la economía barrial y advirtió que el riesgo de pérdida de empleos puede agudizar la crisis social en la ciudad. Según Schreiber, el sector comercial observa con inquietud el avance de políticas que, lejos de brindar alivio, profundizan la incertidumbre sobre el futuro de los pequeños negocios.
En diálogo con FM del Pueblo, el representante sostuvo que el comercio minorista está sintiendo la presión no solo por la baja en ventas, sino también por el fuerte aumento de los costos fijos, entre ellos luz, gas y combustibles. “Las facturas de luz que antes eran de 50 mil pesos ahora superan los 500 mil; el gas subió de 5 mil a 30 mil pesos en un año, y los aumentos en combustibles son constantes. Todo esto golpea a las economías más chicas”, señaló.
Schreiber enfatizó que el desempleo en sectores como la industria textil y ahora la electrónica repercute en toda la cadena local. “Cuando el vecino pierde su trabajo, consume menos en los comercios de barrio, se resiente el consumo familiar y se genera un efecto dominó que termina dañando a toda la comunidad”, expresó.
El referente comercial también mencionó la posibilidad de que los almacenes adhieran al paro y movilización previstos para el miércoles, a pesar de algunas reservas entre los dueños de negocios. Consideró que “vale la pena perder un par de horas de trabajo si el reclamo es legítimo y puede visibilizar la difícil situación que atraviesan los comerciantes”.
En otro orden, Schreiber advirtió sobre el deterioro del tejido social ante la falta de respuestas y el avance del desempleo. “Si la situación empeora, muchos vecinos ya no vendrán a pedir fiado, sino que directamente buscarán formas desesperadas para sobrevivir”, alertó. También criticó la ausencia de políticas inclusivas y de diálogo, señalando que el enfrentamiento político y la falta de consenso solo agravan la crisis.
Por último, Schreiber fue contundente con los legisladores nacionales que apoyaron la Ley Bases, responsabilizándolos por las consecuencias de sus votos. “Votaron y tienen que hacerse cargo. No puede ser que se tomen decisiones tan importantes sin dar la cara ni responderle a la gente”, concluyó.
Compartinos tu opinión