
Profesionales de la salud en Tierra del Fuego continúan con medidas de fuerza luego de la masiva movilización y paro realizado la semana pasada, en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Desde el sector aseguran que se llegó a esta instancia luego de agotar todas las vías de diálogo con el gobierno provincial.
“La situación llegó a un punto límite. Intentamos no interrumpir el servicio para los pacientes, que ya vienen golpeados por la situación socioeconómica, pero no obtuvimos respuestas. Por eso se hizo el paro, con un altísimo acatamiento en toda la provincia”, señalaron desde la organización gremial que nuclea a los profesionales.
Durante la jornada de protesta se garantizaron guardias mínimas en hospitales, centros de atención primaria y el Centro Provincial de Rehabilitación. A pesar de ello, los profesionales remarcaron que son trabajadores esenciales, y por eso continuaron atendiendo bajo las medidas definidas por asamblea: un paciente por hora en Río Grande y dos horas de atención por turno en Ushuaia.
Uno de los reclamos centrales es la participación efectiva en las paritarias. “Queremos poder defender nuestro salario. Hasta ahora sólo fuimos convocados a una mesa técnica salarial, pero seguimos siendo excluidos de las paritarias formales. Estamos cumpliendo con todos los requisitos legales para participar, pero la falta de personería gremial directa nos deja afuera”, explicaron.
Otro punto que generó gran indignación fue el descongelamiento de los salarios del gabinete del Ministerio de Salud. “Nos da mucha bronca. Estamos reclamando desde principio de año por mejoras para los profesionales que están en la trinchera, atendiendo más de 30 pacientes por día, y aparece esta mejora salarial para cargos políticos, que son transitorios. Mientras tanto, los que sostienen el sistema no tienen certezas sobre su futuro ni herramientas para enfrentar el costo de vida en la provincia”, remarcaron.
Desde el sindicato señalan que esta situación fortalece la decisión de continuar con las medidas. También hicieron mención a los recientes anuncios del gobierno nacional, que, según indicaron, impactan negativamente en las provincias y en la estabilidad de las fuentes laborales. “La situación es crítica. Afecta directamente la salud física y psíquica de las personas en Tierra del Fuego, y desde el sector de salud no podemos mirar para otro lado”.
El panorama es preocupante: según los profesionales, el sistema se encuentra diezmado. “Después de la pandemia teníamos cerca de 400 médicos. Hoy tenemos 300. Perdimos un 25% del personal, y es muy difícil revertir eso. Los especialistas se van y cuesta muchísimo traer nuevos profesionales. Tiene que haber una política clara de fortalecimiento, pero no la hay”.
También criticaron la implementación del sistema part-time. “Es un parche. De mil profesionales, sólo 12 están bajo ese régimen. No sirve. Necesitamos fortalecer la dedicación exclusiva, con salarios acordes y previsibilidad. Acá no hay mercado de salud, el Estado debe sostenerlo”.
Por último, indicaron que aún no tienen confirmación sobre la realización de la próxima paritaria, que estaba prevista para este miércoles. “Ojalá se concrete, porque somos los primeros que queremos salir de las medidas. Pero necesitamos resultados. Hasta ahora no los hay, y vamos a seguir visibilizando esta problemática”.
Compartinos tu opinión