
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Río Grande ratificó este martes el paro general de 24 horas que se llevará adelante en toda la provincia de Tierra del Fuego, en rechazo a los decretos 333 y 334 firmados por el Gobierno nacional que eliminan de forma escalonada los aranceles a la importación de productos electrónicos. En una conferencia de prensa masiva, la central obrera fueguina advirtió que las medidas ponen en riesgo miles de puestos de trabajo y afectan a toda la economía local.
Desde la sede de la CGT, los referentes sindicales remarcaron que la medida de fuerza cuenta con el respaldo de las seccionales de Ushuaia, las regionales de todo el país y la conducción nacional de la CGT. Además, convocaron a los gremios de la CTA, movimientos sociales, políticos y a toda la comunidad fueguina a acompañar la jornada de lucha.
“La CGT no sólo ratifica el paro, sino que hace un llamado urgente a los trabajadores, a la ciudadanía y a los sectores políticos y empresariales de la provincia. No se trata solo de una disputa por la industria, estamos defendiendo nuestro legítimo derecho a seguir viviendo en Tierra del Fuego”, señalaron los dirigentes en el inicio de la rueda de prensa.
Impacto masivo en el empleo y la economía
Según el cálculo elaborado por la CGT, los decretos firmados por el Ejecutivo nacional afectarían directamente a más de 9.400 trabajadores, entre empleos vinculados a la industria electrónica, el transporte, la logística, la seguridad, la gastronomía, el comercio y otros rubros que dependen del circuito productivo.
“La apertura de importaciones y el desmantelamiento del régimen industrial no sólo destruyen fábricas, sino también cientos de pymes, cooperativas y servicios indirectos. Es un golpe a toda la sociedad fueguina”, indicaron.
Durante la conferencia, el secretario general de la UOM Río Grande, Marcos Linares, y el referente de ASIMRA, Javier Escobar, expusieron los alcances técnicos de los decretos, alertando que el arancel a los celulares bajará del 16 al 8% de inmediato y a 0% desde enero de 2025. “Esto convierte a Tierra del Fuego en una zona de simple distribución. Vamos rumbo a convertirnos en galpones importadores, como querían desde un principio”, afirmaron.
Exigencia a los empresarios
Uno de los ejes más duros del mensaje estuvo dirigido al sector empresario. La CGT exigió públicamente que los industriales fueguinos se pronuncien sobre el impacto de los decretos y den garantías sobre la continuidad de los puestos de trabajo.
“No vamos a aceptar silencio. Durante años fueron beneficiados por el subrégimen industrial. Hoy tienen que responder con compromiso. La incertidumbre es total y necesitamos saber si están dispuestos a sostener el empleo”, advirtieron.
Críticas al Gobierno Nacional y llamados a la unidad
Los referentes sindicales fueron tajantes al rechazar el discurso oficial que acusa a Tierra del Fuego de ser un “curro industrial”. Denunciaron una “puesta en escena” del ministro Caputo y recordaron que una medida similar durante el gobierno de Macri provocó la pérdida de más de 5.000 empleos en el país y el colapso del sector de microondas y notebooks en la isla.
También acusaron al Gobierno nacional de avanzar sobre la soberanía y la presencia territorial en la Patagonia Sur: “No es sólo la industria, es un mensaje geopolítico. Nos están empujando a deshabitar Tierra del Fuego”, advirtieron.
Paro total sin movilización, acto central y conferencia
La medida de fuerza se desarrollará este miércoles sin movilización en la ciudad de Río Grande, pero con paro total de actividades. A las 12 del mediodía se realizará un acto central frente a una de las plantas industriales, encabezado por la UOM, y a las 13:00 horas la CGT brindará una nueva conferencia de prensa con lectura de documento y análisis jurídico de los decretos.
Preocupación por el protocolo antipiquetes
La CGT también manifestó preocupación ante la posible activación de un protocolo represivo en la provincia, luego de versiones sobre el arribo de fuerzas federales. “No estamos violando ninguna ley. Es un conflicto provincial, que se debe resolver con diálogo, no con represión”, afirmaron.
Apoyo nacional y reclamo de responsabilidad política
Finalmente, la central obrera confirmó que representantes de la CGT nacional llegarán a Río Grande para acompañar la protesta. También pidieron públicamente que los legisladores de La Libertad Avanza “den la cara” ante la población.
“Nosotros damos la cara, organizamos, explicamos, enfrentamos la situación. Les pedimos que hagan lo mismo. Que respondan ante quienes los votaron y hoy están preocupados por sus fuentes de trabajo”, expresaron los dirigentes, en alusión directa a los diputados provinciales y nacionales que apoyan las políticas del Ejecutivo nacional.
El documento de la CGT cerró con un mensaje claro: “No vamos a permitir que destruyan nuestro futuro. Vamos a defender con unidad, firmeza y lucha el derecho a seguir habitando Tierra del Fuego con trabajo y dignidad”.
Compartinos tu opinión