
El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, analizó los decretos del Gobierno nacional que impactan directamente sobre la industria electrónica de Tierra del Fuego. Uno de ellos habilita un régimen de ventas simplificadas desde la provincia al resto del país, mientras que el otro establece una reducción paulatina de aranceles e impuestos internos para productos como la telefonía celular.
“Impactan directamente en la industria fueguina. Obviamente se está haciendo un análisis, esto salió a la hora de la madrugada”, explicó Escobar sobre el alcance de las medidas.
Sobre el decreto 334, que establece un régimen de venta directa de productos fueguinos al continente —similar a un modelo de “puerta a puerta”—, Escobar señaló:
“Va a poder hacerse la famosa venta puerta a puerta... pero esto seguramente será trasladado al puerta a puerta con Mercado Libre o de alguna otra medida”.
Si bien el nuevo sistema busca reducir costos de comercialización, Escobar advirtió que hay que analizarlo en profundidad: “Este decreto hay que analizarlo en profundidad. No lo vemos positivo”.
En cuanto al segundo decreto, que reduce los aranceles a los celulares importados del 8% al 0% en dos etapas, Escobar fue contundente: “A partir de hoy bajan los aranceles el 8%, y en enero de 2026 a cero. Esto también podría terminar siendo una manera extorsiva de decir: si no nos adaptamos a ciertas modalidades en Tierra del Fuego, empezamos a importar”.
Para Escobar, esta política forma parte de un modelo de país con un claro sesgo ideológico: “Es un modelo de industria del país que quiere este Gobierno Nacional. Quiere monopolizar a los amigos del poder”.
Sobre el argumento oficial que acusa a Tierra del Fuego de ser una industria cara e ineficiente, Escobar fue directo: “Nos hacen responsables de que somos una mano de obra cara. Pero si el iPhone vale 1.000 dólares en Estados Unidos y acá está 2 millones y medio, cuando no se hace acá, ¿dónde está el encarecimiento?”.
Y profundizó: “O ganan mucho, esa es la verdad. ¿Quién se la lleva? Creemos que son los que hacen el delivery de entrega, las ofertas, los famosos eventos que dicen que bajaron el precio. En realidad, nunca lo bajaron porque ya era tan caro y no se producen”.
Respecto del panorama futuro, el dirigente fue tajante: “Si esto continúa y no es competitivo, es muy claro: las empresas se van a ir. Vienen a ganar plata, no por soberanía. Y si no se sienten cómodas, se van a ir”.
Por último, llamó a la unidad y a la responsabilidad de todos los sectores: “Consideramos que amerita ser responsables en este momento. No hay que generar pánico, pero sí estar atentos. La defensa del régimen no es por el régimen en sí, sino porque es trabajo argentino, es soberanía”.
La posición del sindicato frente a los decretos será analizada en una conferencia de prensa, donde se definirá la continuidad o no de las medidas de fuerza previstas.
Compartinos tu opinión