Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Metalúrgicos argentinos protestaron contra Gobierno por apertura importaciones

Representantes de los trabajadores metalúrgicos se concentraron hoy en Buenos Aires para protestar contra la apertura de las importaciones tecnológicas planeada por el Ejecutivo de Mauricio Macri que, según los sindicatos, destruirá 7.000 puestos de trabajo en el sector.

Bajo el lema \"Basta de importaciones; protejamos el trabajo argentino; defendamos la industria nacional\", cerca de 200 delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) -principal gremio del área- se concentraron en la céntrica Plaza de Mayo, donde se levanta la Casa Rosada (sede de la Presidencia argentina), y realizaron una \"ronda\".

La semana pasada se realizó una protesta similar, con menos concurrencia, y la UOM prevé seguir haciendo rondas cada siete días si el Gobierno no da marcha atrás en sus planes para eliminar las trabas a la importación de ordenadores y tabletas.

\"Estamos atravesando un momento difícil, los metalúrgicos estamos mal. El semáforo está amarillo pero en cualquier momento pasa a rojo. Si esto ocurre, el sacarle las retenciones, son los 7.000 puestos de trabajo que vamos a perder en todo el país\", explicó a Efe el secretario de prensa de la UOM, Emiliano Gallo.

\"Después van a ir por los celulares, los televisores, las heladeras (frigoríficos)...\", agregó.

La eliminación de los gravámenes para traer computadoras del exterior implicaría que se vendan en Argentina a precios más competitivos que los que se fabrican en el país.

Esta \"preocupación\", según Gallo, se añade a la que ya tenía el sector por la proliferación de despidos y suspensiones en empresas de todo el país durante el último año debido a la delicada situación económica de Argentina.

\"Hay más de 14.000 compañeros suspendidos en todas las áreas y automáticamente para marzo (mes para el que el Gobierno planea eliminar las trabas a las importaciones) nos quedamos con 7.000 puestos de trabajo menos\", incidió el secretario de prensa del gremio metalúrgico.

\"No hay manera de competir. En el costo que tienen las netbook el el problema son los impuestos, solo un 4 % (del precio) es el costo (de fabricación) de cada netbook. Nosotros lo que pedimos es que le bajen los impuestos a los componentes de las netbooks y que de esa manera tenga acceso la gente mucho más barata\", continuó.

Además, desde la UOM alegan que países como Brasil han optado por mantener sus retenciones para cuidar la industria nacional y que también Europa \"está aumentando\" las medidas proteccionistas mientras \"Argentina hace lo contrario\".

\"Esto va camino a desaparecer la industria (nacional)\", lamentó Gallo.

El Ejecutivo argentino anunció semanas atrás que, a partir de marzo de 2017, bajaría a cero el actual arancel del 35 % que se cobra para importar ordenadores y tabletas.

El objetivo es que se corrijan los precios para que los argentinos puedan comprar tecnología más barata.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso