
Tras el primer día del proceso oral y semi público, con características históricas, el Tribunal Oral de la ciudad de Ushuaia, llevó adelante otra maratónica jornada, en la cual se escuchó al menos a seis testigos, propuestos tanto por la Fiscalía, como por la defensa.
En esta ocasión, Alika Kinán presenció todo el debate, el cual, alrededor de las 10 horas, continuaba llevándose adelante.
De acuerdo a lo previsto por el Tribunal, en horas de la mañana iba a testificar Fanny Rodríguez, otra de las mujeres rescatadas en octubre del 2012 en el local “El Sheik”, sin embargo, por la recomendación de las profesionales psicólogas del Programa de Asistencia a las Víctimas, la mujer aún no se encontraba en condiciones de declarar.
De esta manera, se modificó el cronograma de declaraciones testimoniales. Además, los jueces escucharon una declaración propuesta por la defensa. Fue el caso de María Elizabeth Bustamante. Esta parte del proceso se realizó con acceso vedado al público.
Posteriormente, declaró María Páez, quien actualmente es inspectora del Municipio de Ushuaia jubilada. Esta mujer aseguró conocer a Montoya, ya que se desempeñaba previo al 2012 como Inspector Municipal, sin embargo, el mismo se retiró a fin de realizar “otros negocios”, que la testigo desconocía.
Asimismo, Páez confirmo que la imputada Alberca Campos poseía libreta sanitaria, la cual era otorgada en ese entonces por el Municipio de la capital fueguina. De igual modo, la mujer fue preguntada acerca de los hombres que también trabajaban en el local nocturno, si poseían libreta sanitaria, lo cual Páez respondió con evasivas y finalmente dijo que a ellos no se les realizaba la libreta, a la vez que confirmó que ni Montoya ni García contaban con esa libreta habilitante.
Por otro lado, también comparecieron ante el Tribunal, Ignacio García –psicólogo-, también la licenciada María Eugenia Genave, Alsie Dafne, del Programa de Asistencia y Rescate de Víctimas de Trata; y Beatriz Garzón, quien en el 2012, se desempeñaba en el Ministerio de Desarrollo Social de Tierra del Fuego y que además, conformaba el equipo de Trata.
En la mayoría de los testimonios, surgió como factor común destacar las pésimas e insalubres condiciones en que se encontraba el interior del local “El Sheik” al momento del procedimiento judicial. Entre los elementos que se destacaron fue la presencia de roedores, desorden generalizado, suciedad acumulada de varios días, olores nauseabundos, fuerte olor a gas, entre otras cosas. De hecho, una de las profesionales refirió al Tribunal: “ninguna mujer podría vivir en esas condiciones”.
Alika Kinán: “Estoy convencida que esto debe sentar un precedente”
Por su parte, previo al inicio de la segunda jornada de debate, Alika Kinán realizó breves declaraciones y aseguró: “Son momentos muy intensos, en los cuales se juegan muchas cosas; la seguridad, la coherencia, la lucha del movimiento de mujeres desde el abolicionismo” e hizo hincapié “yo no llego a dimensionar el acompañamiento, pero estoy eternamente agradecida porque yo no hubiera podido llegar a esta instancia que es tan difícil de llegar” sin el acompañamiento de muchas mujeres, dijo a Furia Trava Noticias.
Respecto del juicio, Alika indicó: “Es un antes y un después. Estoy convencida que esto debe sentar un precedente y lo tenemos que visibilizar y debemos dejar de invisibilizar a muchas otras compañeras”.
“Soy una víctima de trata con fines de explotación sexual, hay muchas otras compañeras invisibilizadas desde la cara simpática que apuesta el reglamentarismo, acerca de que la prostitución es un trabajo”, refutó Kinán.
Asimismo, Alika dijo: “Tengo el compromiso también de acompañar a esas compañeras, porque hoy existe un cambio, no sólo desalentando al delito de trata, sino también para que el Estado tome conciencia de lo que es el delito, porque la prostitución es violencia y es muerte. A través de todo este precedente plasmado en este juicio y que se tomen las medidas públicas adecuadas, por parte del Estado para que se creen las políticas públicas, tanto para mujeres como trabas que hayan sufrido la explotación sexual”, dijo Kinán para concluir.
Compartinos tu opinión