
Vuelta a las aulas: hasta 10 provincias no llegarán al mínimo de 180 días de clases
Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, en el 2021 casi la mitad de las provincias podrían no cumplir con el tope mínimo de días de clases establecido por ley, ¿Cuáles son y cuántos días faltan?
Ante la vuelta a clases, un nuevo análisis del Observatorio Argentinos por la Educación revela datos interesantes sobre cómo se planificó el ciclo lectivo a lo largo del país y cómo funcionará, pero hay cifras que preocupan: descontando los feriados tanto nacionales como provinciales, 11 que aplican a todo el país, y el receso de invierno, de 10 días, por lo menos 5 provincias no llegan a cumplir con los 180 días de clases estipulados como mínimo por año. Estas son:
Catamarca con 178 días
La Rioja y La Pampa con 177 días
Santiago del Estero con 173 días
Chaco con 171 días
Aunque este número aumentó respecto al año anterior, en el cual eran 9 las provincias que no alcanzaban el mínimo de días al restar únicamente los feriados, no se espera que se cumplan con efectividad los plazos establecidos por los calendarios escolares.
Esta pauta resalta todavía más en momentos de pandemia luego de la experiencia de los colegios en el 2020, año que obligó a la educación a convertirse a la virtualidad. Sin embargo, aunque el 2021 ha traído cambios respecto al año pasado con su nuevo sistema de clases mixtas, se tiene en cuenta que el correcto funcionamiento de estas todavía puede verse obstruido, aunque no como el 2020, un año que "alternó momentos de interrupción total de clases, escolaridad virtual y, en un bajo porcentaje, presencialidad", tal como establece el Observatorio.
El mínimo de 180 días de clase fue sancionado en la Ley 25.864 del 2003, la cual fija este piso para todos los niveles obligatorios del sistema educativo. Según la norma, se contabiliza un día de clase "cuando se haya completado por lo menos la mitad de la cantidad de horas reloj establecidas por las respectivas jurisdicciones para la jornada escolar, según sea el nivel, régimen o modalidad correspondiente".
Teniendo en cuenta esto, el informe realiza un segundo cálculo en el que se restan no sólo los feriados nacionales y provinciales y las vacaciones de invierno, sino también las jornadas institucionales y de planificación, las cuales no llegan a cumplir con el 50 % de las horas reloj previstas por días.
De esta forma, el número de provincias con menos de 180 días de clases en el 2021 asciende a 10:
179 días: Neuquén, Santa Fé y Misiones
178 días: San Juan
177 días: Formosa
176 días: La Rioja
175 días: Catamarca y La Pampa
169 días: Chaco y Santiago del Estero
Por otra parte, la Ciudad de Buenos Aires (192 días), Jujuy (190 días), Santa Cruz (186 días), la Provincia de Buenos Aires (184 días), San Luis (184 días), Córdoba (183 días), Corrientes (183 días), Tierra del Fuego (183 días), Tucumán (183 días), Mendoza (182 días), Río Negro (181 días), Salta (181 días), Chubut (180 días) y Entre Ríos (180 días) son las provincias que superan o cubren el tope de los 180 días de clase, incluso teniendo en cuenta todas las variables.
Este informe se suma a muchos otros que ya han planteado que la falta de clases presenciales afecta principalmente a los sectores y las provincias más vulnerables, los cuales se encuentran con mayores trabas a la hora de acceder a una educación virtual.
Además de esto, el Observatorio Argentino por la Educación plantea una necesidad en las aulas que hace tiempo se encuentra pendiente: "Más allá del cumplimiento de días de clase, sería conveniente fijar metas de cumplimiento de aprendizajes. Dado que en el esquema actual se hace imposible cumplir la cantidad de horas de clase que se tenía en la situación de normalidad, sería importante lograr los mismos aprendizajes aun cuando el tiempo de los alumnos en el colegio sea menor", establece la organización.
Compartinos tu opinión