Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

El PARLASUR tratará el proyecto para reconocer a Tierra del Fuego como provincia archipelágica

El Parlamento del MERCOSUR confirmó que el próximo 15 de diciembre será tratado el proyecto que propone el reconocimiento de Tierra del Fuego como provincia archipelágica, una iniciativa que busca fortalecer la posición estratégica del distrito en el Atlántico Sur y ante los países de la región.

La propuesta, conocida como Tierra del Fuego Archipelágica, tiene su origen en un proyecto de ley presentado en el Congreso de la Nación y fue posteriormente incorporada al ámbito regional para otorgarle respaldo político dentro del MERCOSUR. Su objetivo es avanzar hacia un reconocimiento que refleje la verdadera configuración territorial fueguina y que permita impulsar políticas específicas para su desarrollo marítimo y logístico.

Según se explicó desde el espacio impulsor, la iniciativa no solo apunta a reforzar la presencia argentina en el Atlántico Sur, sino también a generar beneficios concretos para la economía provincial. Entre ellos, se destacan la posibilidad de mejorar los mecanismos de control sobre los recursos marítimos, optimizar la percepción de regalías pesqueras y energéticas y promover nuevas inversiones vinculadas a puertos, corredores marítimos, logística antártica y servicios asociados.

El proyecto también abre la puerta a la creación de empleo en sectores estratégicos como astilleros, reparación naval, servicios marítimos, investigación científica y actividades pesqueras organizadas. Desde los impulsores remarcan que Tierra del Fuego debe ser entendida como un centro geopolítico clave del sur, especialmente por su rol en la proyección hacia la Antártida y su ubicación estratégica en el Atlántico Sur.

El tratamiento de esta propuesta en el MERCOSUR permitirá avanzar en una mirada regional sobre los territorios marítimos y los recursos naturales, favoreciendo la consolidación de políticas de desarrollo territorial y de defensa de la soberanía en una zona de alta sensibilidad geopolítica. Según se indicó, no se trata de una cuestión meramente técnica, sino de una agenda vinculada al futuro, la soberanía y el trabajo para la comunidad fueguina.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso