
En el marco del proceso electoral de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Mariano Hermida, actual director del Instituto de Ciencias Sociales, dialogó con Radio Provincia sobre las próximas elecciones a rector y vicerector que se llevarán a cabo el 20 de mayo mediante asamblea universitaria. En esta instancia, 40 asambleístas —compuestos por directores y consejeros de institutos— serán los encargados de elegir a las nuevas autoridades.
Hermida explicó que el sistema de elección en la UNTDF es indirecto y atraviesa diversas etapas. “Primero se eligen los representantes de cada claustro: profesores, no docentes, graduados y estudiantes. Luego, en sesiones internas, se eligen los directores de cada instituto. Todo eso conforma la asamblea universitaria, que ahora definirá al rector”, detalló.
Entre los directores recientemente electos figuran el Dr. Mariano Melotto (Instituto de Ciencias Sociales), el Lic. Hernán Quesada (Economía), el Dr. Juan Labornia (Ciencias Naturales y Recursos Naturales), y la especialista Gabriela Moreira (Educación y Conocimiento).
Consultado sobre su candidatura, Hermida confirmó que forma parte de una fórmula junto a Juan Ignacio García, dentro del espacio denominado Encuentro por la Universidad. “Es una agrupación de amplia conformación que busca mejorar las relaciones con la comunidad fueguina. Queremos una universidad que escuche, que sea parte activa del entramado social, económico y político del territorio”, expresó.
Uno de los aspectos destacados del proceso fue la alta participación electoral, con picos de hasta un 90% en algunos claustros. “Es un muy buen signo democrático. El debate se dio con respeto, sobre ideas más que sobre personas. Eso habla bien de nuestra universidad”, remarcó Hermida.
En cuanto a los desafíos, puso énfasis en la necesidad de proyectar la universidad hacia los grandes temas de Tierra del Fuego. “Tenemos que debatir hacia dónde orientar las carreras, cómo nos vinculamos con las empresas, con los sindicatos, con las organizaciones. La universidad debe ser el lugar donde se encuentren todos estos actores”.
Finalmente, Hermida se refirió al difícil contexto presupuestario que atraviesan las universidades públicas a nivel nacional. “Llevamos dos años de ajuste. No solo está en juego la continuidad de la educación y la investigación, sino también la dignidad salarial de docentes y no docentes. Las universidades somos parte del sistema científico tecnológico argentino, hoy fuertemente debilitado”.
A pesar del complejo escenario, destacó el compromiso de la comunidad universitaria. “Estamos contentos por el nivel del debate que se ha dado. Es una muestra de madurez institucional en un contexto de incertidumbre. Nuestra universidad, que cumple 15 años, está a la altura del momento histórico que vivimos”.
Compartinos tu opinión