
En la actualización al 26 de enero de este año del REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos), a cargo de la Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, se sumaron diez casos nuevos durante todo el año pasado. De esta forma, la nómina se completa en 69 casos desde que se puso en vigencia la ley que impone una serie de medidas a quienes no cumplen con la cuota alimentaria que impone un Juez en casos de divorcio de cónyuges.
Por Ley Provincial 531, en Tierra del Fuego se hace público el registro de personas incumplidoras de la cuota alimentaria para la mantención de hijos. En el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, figuran todos aquellos que adeuden total o parcialmente tres cuotas consecutivas o cinco alternadas, siempre que entre la primera y la quinta no hayan transcurrido más de 24 meses ya sea por alimentos provisorios o definitivos fijados u homologados por sentencia firme.
Los diez nuevos deudores que quedaron registrados en el año de la pandemia, fueron: Jorge Rubén Paz (15 de marzo), Leandro Alberto Barriga (27 de julio), Edwin Torrico Trujillo (30 de julio), Roberto Mauricio Aguilar Ampuero (14 de agosto 2020), Néstor Francisco Adolfo Risoglio (17 de agosto), Emanuel Guillermo David Muñoz Gómez (6 de septiembre), Gonzalo Alberto Torres (17 de septiembre), Jorge Antonio Sotelo (26 de octubre), Hermógenes Calderón (9 de noviembre) y Ramón Ernesto Leiva (30 de noviembre).
Entre las sanciones previstas en la ley, los deudores morosos quedan inhabilitados para actuar como proveedores o contratistas de todos los organismos del Estado provincial. También quedan inhabilitados para la apertura de cuentas corrientes, otorgamientos de créditos o cualquier otro tipo de operación financiera o comercial en el Banco Provincia de Tierra del Fuego.
Aquellos que figuran en el REDAM quedan inhabilitados para su inscripción como postulantes a adoptantes. En esta caso, las autoridades de la Dirección de Minoridad y Familia serán responsables de requerir al postulante, la certificación de libre deuda.
Compartinos tu opinión