
El gobierno de Chubut lanzó un ambicioso plan para atraer inversiones mediante la reactivación de sus zonas francas en Trelew y Comodoro Rivadavia, con un esquema de beneficios fiscales sin precedentes. La iniciativa, encabezada por el gobernador Ignacio Torres, apunta a posicionar a la provincia como un nuevo polo de desarrollo productivo, en competencia directa con el régimen promocional de Tierra del Fuego.
Un régimen fiscal inédito
Las empresas que se radiquen en estas zonas estarán exentas del pago de derechos de exportación, aranceles de importación, Ingresos Brutos, impuesto a los Sellos, impuesto Inmobiliario y tasas municipales. A esto se suma un beneficio adicional: tarifa plana en los servicios de agua y energía eléctrica, lo que mejora aún más la competitividad de la oferta.
Acuerdo con Nación y municipios
El esquema fue posible gracias a un convenio con el Gobierno nacional y los municipios involucrados, que permitió ampliar incentivos y establecer un sistema de corredores productivos con eje en Comodoro Rivadavia. La estrategia también incluye a Rawson, como puerto activo; a Trelew, para el agregado de valor; a las localidades del Valle del Chubut, con fuerte perfil frutícola y ganadero; y a Puerto Madryn, como punto estratégico de escala regional.
Cambio de matriz productiva
Con este marco, Chubut busca transformar su economía, hasta ahora centrada en la pesca y producción primaria, hacia un modelo de mayor valor agregado e industrialización local. Según el Ejecutivo provincial, el objetivo es atraer inversiones que hoy eligen radicarse en el exterior, generar empleo privado y diversificar la matriz productiva.
Compartinos tu opinión