Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Dónde se destruyó mayor cantidad de puestos de trabajo en 2018

En el último año desaparecieron más de 70 mil puestos de trabajo. Comercio sigue siendo uno de los sectores que más empleos genera, pero se encuentra entre los que más gente expulsó a lo largo de 2018.

En el último año se perdieron más de 70 mil puestos de trabajo registrados según se desprende del último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Unos 22 mil de estos de empleos eran en relación de dependencia.

 

La Consultora Bayton elaboró su 3º Informe Nacional de Indicadores Laborales al que tuvo acceso ámbito.com y relevó cuáles fueron los sectores que más trabajadores emplearon a lo largo de 2018 y en cuáles de ellos se experimentaron las mayores variaciones.

 

\"Comercio y Reparaciones\", \"Industria manufacturera\" y la \"Actividad inmobiliaria\" son los sectores que más trabajadores emplearon a lo largo de este año, pero al mismo tiempo se encuentran entre los que mayor cantidad de puestos de trabajo destruyeron.

 

Entre estos tres sectores emplearon en 2018 más de 3,1 millones de personas sin embargo \"Comercio y reparaciones\" empleó un 0,6% menos personas que un año atrás, \"Industrias manufacturares\" un 3,4% menos mientras que la caída en \"Actividades inmobiliarias\" fue menos abrupta (-0,1%).

 

En un año se destruyó el 1% de los puestos de trabajo del sector \"Transporte\" y el 0,9% de la \"Construcción\" mientras que en \"Hoteles y Restaurantes\" la caída fue del 0,4%.

 

En la vereda de enfrente se encuentra la \"Pesca\" que empleó un 3,6% más de gente que en 2017 y \"Explotación de minas y canteras\" (+5,1%). Sin embargo, en el caso de la pesca, aclara el informe, se trata de empleos \"en negro\".

 

Tomando el total de las actividades entre agosto de 2017 y septiembre de 2018, los datos del SIPA reflejan una caída de 0,6% en la cantidad de trabajadores registrados, aunque frente a 2016 es 1,5% mayor. Son unos 12,182 millones, incluyendo los del sector público y el privado. El salario medio registrado fue de 25.425 pesos.

 

Como es de suponer, la mayor cantidad de empleos se centra en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Según los rangos etarios, la mayor cantidad de empleos registrados los poseen quienes tienen entre 30 y 64 años.

 

La caída más notoria se ve en el grupo de “hasta 29 años” la cual donde el empleo cayó un 0,3%. El grupo de 30 a 64 años se mantuvo entre el 30 y el 30,1%, mientas que los mayores de 65 años mantienen un porcentual de 2,0%

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso