Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Zona Franca de Punta Arenas rompe récords y apuesta al futuro con innovación

La Zona Franca de Punta Arenas atraviesa uno de los momentos más dinámicos desde que el Grupo Fischer, a través de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), obtuvo la concesión en 2007. En 18 años de gestión, la inversión acumulada asciende a 531.978 UF, con una expansión que duplicó la superficie del centro comercial y consolidó a ZonAustral como un polo estratégico para la economía de Magallanes.

Récord en ventas y visitantes

En el primer semestre de 2025, la facturación llegó a $233.000 millones, lo que significó un crecimiento del 17,2% respecto al mismo período del año anterior. Sólo las ventas de locales comerciales totalizaron $153.000 millones, un registro histórico para el complejo.

Este repunte se explica por el aumento del consumo, pero sobre todo por la fuerte presencia del turismo argentino, que entre enero y junio aportó más de 5,2 millones de visitas, cifra que equivale a 5,3 veces la población regional.

Innovación con impacto transfronterizo

Uno de los cambios más destacados fue la incorporación de Surpay, una plataforma que permite a los turistas argentinos pagar en su moneda local con tarjeta, mientras los comercios reciben en pesos chilenos. La herramienta superó el 40% de penetración en pocas semanas, facilitando aún más el flujo de visitantes y reforzando el perfil transfronterizo de Punta Arenas.

Nuevas propuestas para ampliar la experiencia

Con la mirada puesta en el futuro, la concesionaria inaugurará en septiembre el Mercado Zona Austral, un espacio gastronómico de 600 m² con 18 emprendedores locales. Esta iniciativa forma parte de una ampliación de 1.400 m² que busca potenciar la oferta familiar y diversificar la propuesta comercial.

Proyección a 2030

El objetivo inmediato es alcanzar los 10 millones de visitantes a fin de 2025, mientras que en el largo plazo la meta es renovar la concesión en 2030 y expandir el modelo hacia la prestación de servicios.

Más allá de su función como centro comercial, la Zona Franca se reafirma como un engranaje esencial del desarrollo regional, demostrando que la innovación y la adaptación al contexto pueden irradiar crecimiento económico y social en toda Magallanes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso