
A inicios de esta semana el intendente de la ciudad Martin Pérez, mantuvo un encuentro en Buenos Aires con el secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y con su par de la seccional en Tierra del Fuego, Pedro Abel Velázquez. Se trató el proyecto que presentó el Municipio ante la Secretaria de Transporte Nacional, para la ejecución de la obra del Nodo Logístico para el transporte terrestre de carga, que contará con espacios para asistencia a sus trabajadores.
En declaraciones con FM Master´s, el secretario de prensa de Camioneros en Rio Grande, Guillermo Vargas, habló sobre el avance del proyecto que contará con un predio de aproximadamente 2 hectáreas en los límites del actual parque industrial.
“El proyecto comenzó en la época de la pandemia, cuando Martin Pérez asumió la intendencia de Rio Grande, pero nos encontramos con un problema ya se venía suscitando en la ciudad. El intendente lo había hablado con el secretario general de nuestra provincia, Pedro Velásquez, hemos avanzado y se necesitaba de un empujón más. Es por esto que, se ha generado desde la comisión directiva este encuentro que se dio en Buenos Aires, entre el compañero Hugo Moyano y el intendente”, expresó Vargas.
El mismo, permitirá ordenar el tránsito y permanencia de camiones que ingresan semanalmente en el parque industrial. “La federación ha puesto de su parte ante el proyecto Par.ar Argentina con los paradores para el transporte de carga. Creo que en esta primera etapa va a ser una solución muy importante”.
De esa forma sostuvo que, “en la primera etapa entraran 180 camiones que van a contar con comedores, baños, salas de estar, oficinas y secretarias de transporte del sindicato”. A lo que sumó: “áreas de Transporte de nación para poder realizar trámites, un área especial de servicio de emergencia, es decir, va a tener una atención especial para que el compañero encuentre el lugar que le hacía falta en nuestra ciudad”.
Vargas recalcó que, “es una idea favorable que se ha ido construyendo en varias reuniones del intendente con el sindicato, fue buscar la manera, armar el proyecto, emitirlo al gobierno nacional, a la división de infraestructura de transporte, y con el apoyo de la federación nacional de camioneros”.
Sobre el plazo de ejecución cerró, “entre todo lo administrativo y la tarea de suelo, prevemos que para el próximo año vemos cumplido el sueño para los camioneros”.
Compartinos tu opinión