
Luego de la repercusión pública y la controversia que se desató a raíz de la llegada de la App a Rio Grande continúa el malestar de taxistas y remiseros. En dialogo con fm Aire Libre un hombre que se identificó como chofer de Uber que tiene 519 viajes hechos en casi un mes compartió su experiencia sobre cómo funciona la plataforma en la ciudad.
Sobre la aplicación el chofer contó que "Uber es una aplicación que te permite trabajar en la hora que vos tengas disponible. Si tenés un trabajo dependiente de algún tipo de empresa, y trabajás 8, 10 o 12 horas por día en la empresa, en algún momento que a vos te quede libre 4, 5 horas y puedas trabajar con la aplicación, salís de tu trabajo, y activás la aplicación y podés comenzar a trabajar con la aplicación el tiempo que vos dispongas, que vos quieras, digamos, 3, 4 horas y vas recibiendo los viajes con los destinos que te marca el pasajero"
"Yo estoy inscripto desde el mismo miércoles que se habilitó la aplicación en Río Grande, hace exactamente un mes. Me registré en la aplicación Uber hace dos años. todavía no existía, o no se tenía conocimiento de que podía llegar acá a la isla. Cuando se habilitó aquí en Río Grande Uber, me mandó un mail avisándome que ya estaba habilitada la aplicación y que se podía comenzar a conducir, a recibir pasajes en Río Grande. Hay varios vehículos, inclusive conozco personalmente choferes de una empresa conocida de Remis que también trabajan con la aplicación de la Remiseria y trabajan con la aplicación de Uber" aseguró.
"No sé cuánto es el tiempo que se va a llevar o va a tomar para que la provincia pueda permitir que Uber pueda trabajar, como aplicación y que la gente pueda tomarse sin la necesidad de estar escondida o que se subiese a un vehículo Uber, que por supuesto tiene toda la seguridad y todas las normas, la empresa te exige absolutamente todo" dijo.
Este hombre que comenzó a utilizar la aplicación desde el primer día que se activó en Río Grande mencionó "yo he hecho referidos de la aplicación, cuando yo le paso la aplicación por WhatsApp a una persona, un referido a la aplicación para que se pueda registrar. Esta aplicación lo que hace es que esa persona que se registra con el referido que yo le envío, la aplicación en los primeros cinco viajes te está regalando $15.000 pesos de adicional y a la otra persona entre $15.000 y $20.000 pesos. Y después la documentación que te pide, que te exige la empresa es absoluta, te pide licencia profesional, seguro del vehículo, el seguro en realidad que te exige la empresa es que tengas un seguro con cobertura del vehículo. A su vez la empresa, te ofrece cuando vos estás registrado, la cobertura de otro seguro adicional que es para el pasajero"
"El pasajero tiene garantía sobre quien es el chofer "absolutamente, porque cuando ingresas, y te descargas la aplicación Uber pasajero, podés ver qué vehículo te viene a buscar, la patente del vehículo, la foto, la imagen en este caso de la persona, y hacer un seguimiento en tiempo real con la aplicación en dónde está o dónde se va moviendo el vehículo hasta que llegue al domicilio" manifestó.
Consultado si tienen alguna obligatoriedad, si Uber les está permanentemente constatando quién es el chofer dijo " totalmente. Por ejemplo, la empresa lo que hace es, aparte de pedirte toda la documentación y exigirte los antecedentes penales, porque es uno de los requisitos también fundamentales , te pide imagen, foto del vehículo, al momento de comenzar a trabajar con la aplicación y cada vez que realizas entre 10 y 15 viajes, la aplicación se bloquea, te pide una selfie para constatar que es la persona que es la misma persona y que coincida con las documentaciones que se han presentado previamente, una vez verificado todo se vuelve a desbloquear la activación para seguir conduciendo. Otro punto que tiene Uber es que te permite trabajar solamente 12 horas. Es decir, podés arrancar a comenzar a trabajar desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. En ese lapso de 12 horas, tenés para trabajar con la aplicación. Después de esas 12 horas, la aplicación automáticamente se bloquea. Tenés 6 horas que te exige la aplicación de descanso" detalló.
Sobre si puede trabajar legalmente o no explicó "como cada provincia, tiene su legislación aparte. Hay una ley nacional que avala que Uber pueda trabajar en toda la República Argentina a medida que se va habilitando provincia por provincia. O sea, si se habilitó en la provincia de Tierra del Fuego fue por algo. No fue porque Uber exigió o se implementó que tiene que habilitarse en Río Grande. Se va habilitando de acuerdo a los servicios que consiguen"
"La mayoría de los pasajes se sientan atrás o se sientan donde van a gusto. Si en un control me paran me puede exigir la documentación del vehículo, que yo lo tengo al día. Otra cosa no pueden hacer, ni siquiera preguntarle por qué un pasajero va atrás, porque no corresponde" dijo.
"Cada uno es libre de trabajar, como quiera, todos pueden trabajar, la mayoría trata de hacerlo legalmente, presentando todos los papeles, y hay algunos que recién empiezan y arrancan así, de esa manera"
"La aplicación te exige una categoría profesional para manejar. En sí es muy exigente, te pide toda la documentación en el vehículo. Y nos exige categoría profesional" finalizó.
Compartinos tu opinión