
Manuel Reinaldo Gallardo, subsecretario de Intervención Ciudadana del Gobierno de la provincia, conversó con Minuto Fueguino sobre los trabajos que se están llevando a cabo en el sector de la Margen Sur, relacionados con las conexiones de gas. “Es un trabajo que para todos es una situación novedosa, porque es una obra compleja, donde entramos a la vivienda del vecino a hacer estas obras públicas. A veces se nos complica por las cuestiones de horario, donde obviamente trabajan y en algunos casos toda la jornada laboral, es una situación bastante complicada porque debemos trabajar adecuándonos a los horarios de los vecinos para llegar a una instalación segura y de calidad”.
Cabe destacar que, esta instalación completa incluye la red para “2 calefactores, 1 cocina, 1 termo tanque con cañerías, mano de obra, planos, inspección, regulador y tasas de colocación del medidor. Para que el vecino solo tenga que encender la cocina y hacer uso de ese beneficio”
Sin embargo, “hay cuatro factores relevantes para la obra: la empresa, prestadora Camuzzi, el vecino y obras públicas. Si uno de los cuatro se encuentra interrumpido, el sistema cae o se demora”.
Actualmente, “el 100% de los barrios de la Margen Sur cuenta con la red de gas, de ahí son 1200 las instalaciones internas que se vienen realizando, ya que esto se ejecuta por etapas. Hace tres semanas, se sumaron 865 instalaciones más que se ejecutarán dentro de las próximas semanas”
Durante estos días, estuvieron desarrollando tareas de relevamiento, “para conocer a qué vecino no le ha llegado las instalaciones internas de gas, para efectuar la tercera etapa con fondos provinciales. Para cumplir con la planificación de esta gestión, que es llegar al 100% de la Margen Sur con instalaciones internas de red de gas, para dejar el uso de gas licuado”.
Asimismo, se refirió que muchas de los hogares de este sector se encuentran en situación de vulnerabilidad, “si una vivienda no se encuentra en condiciones, la acondicionamos con material ignífugo en el sector donde irá el calefactor y eso también está incluido. Queremos dejar una instalación segura”.
Aclaró que no se deben inscribir en ningún sitio para recibir este beneficio, “ya que hacemos uso del padrón de los usuarios que reciben el bono social, para los garrafones. Todos los que hagan empleo de este gas, le haremos la instalación”
Finalmente, manifestó que “la documentación necesaria que debe tener el vecino de cualquier sector que necesita para adquirir gas natural, es fotocopia del DNI y un certificado de domicilio emitido por Policía. Con estos papeles, cualquier vecino que pase la red de gas por frente de su vereda puede acceder al servicio”.
Compartinos tu opinión