Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

“El estacionamiento prohibido es la infracción más frecuente en Río Grande”

La Coordinadora de Educación Vial del Municipio de Río Grande, Karen Pelayes, dialogó con Radio Fueguina y brindó un panorama preocupante sobre el comportamiento de los conductores en la ciudad y destacó que “los controles de tránsito se están haciendo de forma aleatoria en distintos puntos de la ciudad, constantes y diarios, en todos los turnos”.

Según explicó, las infracciones más frecuentes durante este año han sido el estacionamiento en lugares prohibidos, la falta de seguro o de licencia, y también el uso del celular al volante, cruzar semáforos en rojo y conducir con alcohol en sangre. “Parece que no, pero el estacionamiento prohibido es lo más habitual que tenemos en las actas labradas”, señaló.

Pelayes aclaró que muchas de estas situaciones ocurren pese a que el conductor sabe que no debe estacionar en esquinas, ochavas o rampas para personas con discapacidad. “Tal vez para bajar un familiar dejan el vehículo ahí, y por eso se infracciona, para concientizar y que el conductor vea el riesgo que puede generar”, remarcó.

La funcionaria subrayó que la educación vial es clave para reducir estas cifras: “Tenemos que trabajar fuerte con las infancias y las juventudes, porque entendemos que los futuros conductores son los que tienen que generar un cambio de hábitos de conducta”. En este sentido, mencionó que están realizando jornadas en la Escuela N° 8 y que pronto comenzarán capacitaciones para jóvenes, donde podrán incluso rendir el examen teórico para obtener la licencia.

Sobre los datos estadísticos, indicó que “en enero tuvimos 840 infracciones en todos los controles vehiculares; en julio bajó a 792, pero sigue siendo un número alto”. A su vez, recalcó que no se trata de siniestros inevitables: “Son infracciones que se pueden evitar, como estacionarse en un lugar prohibido, cruzar un semáforo en rojo, utilizar el celular o tener alcohol positivo”.

En cuanto a las multas más costosas, explicó que “una de las más caras es por alcohol positivo”, aunque su valor depende de factores como si es reincidencia, el nivel de alcohol en sangre o si se suman otras infracciones en la misma acta.

Finalmente, Pelayes reafirmó la estrategia municipal: “Lleva tiempo modificar conductas, pero vamos en buen camino. Apostamos a la concientización y a la prevención, porque la seguridad vial es para todos y queremos que cada vecino tome conciencia de la importancia de cuidar su vida y la de los demás”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso