Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Crisis comercial en Ushuaia: locales vacíos, ventas en baja y aumento de deudas

La situación económica del comercio en Ushuaia continúa agravándose. Según la presidenta de la Cámara de Comercio local, Claudia Fernández, se observa una disminución sostenida en las ventas, el cierre de locales y un fuerte deterioro de la rentabilidad. En la tradicional avenida San Martín, la postal de negocios vacíos contrasta con la actividad de años anteriores, cuando las filas de clientes eran parte del paisaje habitual.

Fernández señaló que muchos locales mantienen carteles de liquidación o cierre definitivo, mientras los rubros más afectados —como indumentaria, marroquinería y línea blanca— registran bajas constantes. “En octubre seguimos viendo una caída permanente del consumo y del poder adquisitivo. La gente está muy endeudada y la mayoría paga el mínimo de la tarjeta”, explicó.

A pesar de que algunos comercios ofrecen planes de hasta 12 cuotas, el consumo no repunta. Las estadísticas de la Cámara, que serán publicadas a inicios de noviembre, confirmarían una tendencia descendente que se mantiene desde hace varios meses.

A la falta de ventas se suma el impacto del incremento en las tarifas de servicios básicos. “Luz, agua y gas aumentaron, pero no se pueden trasladar los costos a los precios porque los clientes no tienen capacidad de compra. Esto erosiona totalmente la rentabilidad”, advirtió Fernández.

El panorama también se complica con los alquileres comerciales. Muchos empresarios dudan en renovar contratos por los altos valores. “Un quiosquero de San Martín me decía que el alquiler le consume el 40% de sus ganancias. Es insostenible”, relató. La Cámara estima que en Ushuaia funcionan alrededor de 3.200 comercios, que emplean a unas 2.500 personas, consolidándose como uno de los principales generadores de trabajo privado en la provincia.

Ante la falta de liquidez, Fernández adelantó que la mayoría de los comerciantes recurrirá nuevamente a créditos para afrontar el pago de aguinaldos de diciembre. “El Banco Tierra del Fuego mantiene una línea subsidiada para este fin, pero muchos negocios ya están endeudados. En junio algunos debieron solicitar autorización para pagar el medio aguinaldo en dos cuotas”, detalló.

Por último, la referente empresarial insistió en la necesidad de que la Legislatura apruebe cuanto antes la moratoria presentada por AREF en agosto, una herramienta que —aseguró— podría ser clave para aliviar la situación financiera del sector. “Hoy la prioridad es pagar sueldos, pero sin medidas de alivio la presión económica será muy difícil de sostener”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso