Sulko Romero, propietario de la estancia Las Violetas, presentó un plan para desarrollar salmonicultura en el norte de Tierra del Fuego con un enfoque productivo que —según afirma— combina rentabilidad y cuidado ambiental. La propuesta contempla la cría de salmones en piletones terrestres, cerca de la costa, mediante un sistema de recirculación de agua marina que evitaría la contaminación de los ecosistemas.
En diálogo con Radio Fueguina, Romero explicó que el proyecto busca marcar una diferencia con el modelo chileno, que provocó daños ecológicos por la sobreexplotación y el incumplimiento de límites de densidad. “En Chile se superaron los 70 kilos de peces por metro cúbico y eso genera sedimentos y residuos con antibióticos que afectan el fondo marino”, apuntó.
La iniciativa, que perdió su nombre original tras un incendio, prevé una inversión inicial de 3,5 millones de dólares para construir dos piletones cubiertos con chapas traslúcidas, que permitirán mantener la temperatura óptima para el crecimiento de los peces. El sistema incluye una planta de tratamiento de residuos, con la idea de reutilizar los desechos como fertilizante.
Romero sostuvo que parte de la producción se destinaría a la exportación, pero también llegaría al mercado interno con precios accesibles, sumando variedades como la trucha plateada. Calcula que el emprendimiento podría generar unos 60 empleos directos y aportar a la diversificación de la economía fueguina.
Frente a críticas de grupos ambientalistas, el empresario defendió su propuesta: “El rechazo viene de lo que pasó en Chile, pero si hay controles estrictos, el riesgo es nulo. Aquí no vamos a repetir esos errores”.
En paralelo, advirtió sobre otros problemas ambientales que, a su juicio, reciben poca atención, como la enfermedad que afecta a los bosques de lenga: “En diez años no quedará nada si no se interviene”.
Romero confía en que el Gobierno provincial apoye la iniciativa y refuerce la fiscalización para convertirla en un modelo de producción responsable. “Es posible lograr un equilibrio entre progreso y cuidado ambiental, y esta puede ser una oportunidad histórica para Tierra del Fuego”, afirmó.
Compartinos tu opinión