Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Tarjeta Alimentar: “Queremos que los vecinos dejen de recibir la bolsita azul en su casa y puedan salir a comprar con dignidad” dijo Laly

Miriam ‘Laly’ Mora, concejal del bloque FORJA, se refirió a los módulos alimentarios que reciben 4.000 vecinos de la ciudad y la implementación de una tarjeta en reemplazo de este.

Primeramente, indicó que “en la ciudad actualmente se entregan módulos secos y frescos. Trabajamos en comisión un proyecto, donde el funcionario Gatamora en representación de Desarrollo Social nos explicaba que hay 4.000 que son beneficiarias de estos módulos y lo necesitan

Por lo tanto, “él nos dice que con la creación de una tarjeta con el mismo monto no podrían comprar nada. El módulo sale $5.000 con 17 productos, pero este proyecto lo volvió a ingresar con una serie de modificaciones, a fines de solicitar una Tarjeta para las personas que son celíacas y diabéticos” dijo la edil en comunicación con Fm del Pueblo.

No obstante, manifestó que se desarrolló un “trabajo de territorio para evaluar el valor de este, con las marcas y fuimos a los supermercados grandes de la ciudad. También fuimos a mayoristas y nos manejamos por el Boletín Oficial para conocer los alimentos que se compran y el costo, nosotros recorriendo los supermercados y reuniendo los productos del Ejecutivo nos encontramos que nos sale un total de $6.400”.

Sin embargo, destacó que la gran preocupación de Pablo Gatamora, “era que si le ponemos $6.000 a la tarjeta no vamos a llegar porque para ellos el módulo que entregó el Ejecutivo Municipal tiene un valor de $13.000”. Cabe destacar que, dicho módulo no está configurado con productos de primeras marcas, sino con segundas marcas y “todo es comprado en la provincia”.

Entonces, dijo “no entiendo cuál es la negativa de no darle la Tarjeta a los vecinos, cuando el módulo sale $400 más caro en un supermercado y $200 más barato en otro. Si un vecino quiere comprar un kilo de carne picada que lo pueda hacer, tal vez algunos no necesitan la polenta, pero si el arroz. Queremos que la gente tenga la opción de elegir”. Continuó, “si Nación puede administrar la Tarjeta Alimentar, cómo no lo vamos a poder hacer nosotros con 4.000 personas. Si se hiciera solo se deben poner restricciones, como es la prohibición en compra de alcohol y otros productos” que no son de primera necesidad.

“Queremos que los vecinos dejen de recibir la bolsita azul en su casa y puedan salir a comprar con dignidad lo que necesitan, de acuerdo a su familia” concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso