
Crece la preocupación por parte de taxistas y remiseros de la Ciudad de Río Grande por la presencia de Uber, quienes evaden impuestos y se proponen como servicio de transporte. En las últimas horas se conoció la existencia de un grupo de WhtasApp con alrededor de 800 participantes, el cual ya estaría identificado por parte del área correspondiente del Municipio.
Al respecto, Hector Copa, trabajador de servicio de transporte comentó: “Están desde siempre. Siempre aislados, no agrupados, no se manejaban con una persona que los guie, pero hace unas semanas atrás, armaron un grupo de autos truchos con un total de 20 autos, que ya están identificados con nombre, apellido y dirección”.
En tanto que, “nos hemos acercado a la Municipalidad con esta inquietud, para hacer entrega de una nota, y fue inmediato una reunión”.
Asimismo señaló. “el grupo de WhatsApp tiene una cantidad casi 800 personas, donde además estaban pidiendo incorporar más personas para conformar el grupo de transporte trucho, estaban haciendo un negocio, estaban por sumar una operadora para manejarse más organizados”.
“Esto estaría generando la baja del servicio nuestro, y el servicio irregular puede traer un montón de cosas, accidentes no cubiertos para el chofer, ni el pasajero, delitos, los autos no cuentan con la habilitación, RTO, un montón de problemas que acarrea para la comunidad y para nosotros, y a su vez, al municipio que hemos venido a demostrar que estamos habilitados como tiene que ser y hemos recibido la respuesta inmediata de cómo hacer y reprimirlos ya”.
Por otro lado, Griselda Fuentes también trabajadora de transporte de pasajeros, añadió que: “Los taxistas los habían detectado, porque saben dónde cubren los viajes y se estaban arrimando otro tipo de vehículos que no están identificados ni como taxi, ni remis, entonces ahí fue donde nos empezó a llegar la información y de apoco en los últimos días, nos dimos cuenta que esto fue como una explosión. Por lo tanto, vinimos a plantear esta situación a la municipalidad y hacer este pedido de control, porque si le pasa algo a alguien de la ciudadanía como iban hacer para detectarlos”.
“Nosotros podemos detectar entre los nuestros si llegara a suceder algo, pero eso no, está la sociedad en vilo con este tema”.
Para concluir Fuentes sostuvo que, “lo trucho o ilegal como lo quieran llamar, usando la palabra Uber, no estaban legalmente constituidos y no pagan teléfono, impuestos, RTO cada 6 meses, sueldos de operadores, nosotros mantenemos una estructura que sale del taxi o del remis, entonces de ahí es donde ellos pueden abaratar los costos, ni siquiera cuentan con seguro para transportar”.
Compartinos tu opinión