Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

2270 infracciones de tránsito se han realizado en Río Grande en lo que va del 2022: este es el rating

José Mansilla, Director de Tránsito del municipio dialogó con Minuto Fueguino acerca de cómo vienen trabajando en estos últimos siete meses que pasaron del año.

Al respecto comentó "En este momento se hace mucho hincapié en el tema de la circulación y de cómo están las calles pero a su vez se hacen controles de documentación y alcoholemia durante los fin de semanas en horario nocturno. De enero hasta ahora hemos tenido bastante trabajo en lo que es labrado de acta, a comparación de otros años"

"Hay muchos conductores que todavía no han tomado conciencia y siguen conduciendo con alcohol en sangre sabiendo que no lo pueden hacer ya que en la ciudad la tolerancia es 0, pero lamentablemente siguen así" indicó.

Consultado acerca de cuál es la infracción más común que se está cometiendo explicó "lo que es más común es el estacionamiento en lugares prohibidos, otro de los temas también son las licencias vencidas, otras personas que ni siquiera tienen licencias y el tema del seguro, son documentaciones que es obligación tenerlas en el momento del control y para hacer algún tipo de trámite en la vía pública"

Según las estadísticas se realizaron más de 35 infracciones en un mes a personas que llevan a niños menores de edad en el asiento de adelante "es algo que se controla y se está notando que la gente no tiene claro, la peligrosidad que es llevar a un menor en el asiento delantero, por más que vaya con el cinturón de seguridad, porque está homologado para una persona que mida más de 1 metro 50 cm y la mayoría de los menores no superan esa medida. Es un dato que es alarmante por la peligrosidad" aseguró.

José Mansilla también refirió a las personas que hablan por celular mientras conducen, donde en el mes de mayo realizaron 123 infracciones que "uno está tan acostumbrado al uso del aparato móvil que ya es parte de la vida de la persona, va muy pendiente del sonido del mensaje para ver qué pasó, qué es lo que está ocurriendo, entonces atienden sin darse cuenta que están conduciendo. Muchas veces se los detiene pero no se dan cuenta que la detención es para el conductor que usa el celular"

Sobre las infracciones a los choferes no habilitados dijo "ese tipo de infracciones va más para los vehículos de transporte público que necesitan cierta documentación y una de ellas es la habilitación para conducir ese tipo de vehículos, su licencia debe estar habilitada con una categoría profesional que en este caso puede ser de 1,2 o 3 y asu vez tiene que estar autorizado en la libreta de habilitación del rodado por el titular" y añadió que la sanción que le corresponde "se le labra un acta por la inhabilitación, tiene un periodo de 90 días a 180 días según lo que disponga el Juzgado y después se procede al secuestro del rodado, y luego deben hacer los trámites en el juzgado de Falta quienes determinan la sanción que le corresponde"

El mes de mayo fue donde más se llevaron infracciones en la ciudad de Río Grande, con 538 actas labradas "esto puede ser también por la cantidad de feriados que hemos tenido, hay muchos lugares públicos nocturnos para ir a pasar la noche un rato y lamentablemente ahí se descontrolan en el sentido de comenzar a ingerir alcohol"

Mansilla aconsejó a la población "cuando tengan un tipo de siniestro vial denuncien al 103 o 101 para que personal policial, de tránsito de Defensa Civil o Bomberos lleguen al lugar por el tema de si hay algún lesionado o el faltante de documentación. Hasta el momento se denunciaron 253 accidentes denunciados en la Dirección de Tránsito pero pueden haber muchos más"

En cuanto a las estadísticas a comparación del año pasado indicó "hasta ahora se mantiene parejo, si miramos la estadística del año pasado de los primeros seis meses está más o menos igual, cambian algunos números nomas. Estaria bueno que sea menos o llegue un momento que sea cero pero es algo que no creo que pase lamentablemente"

También recordó que "los vehículos secuestrados tienen un costo de $843 pesos la estadía más $523 el traslado del rodado hacia el Corralón Municipal. Después la estadía día por día tiene un costo de $843 que van corriendo"

Por último anticipó que "se van a llevar adelante campañas de concientización durante este periodo, vamos a ver qué otras cosas se pueden hacer para empezar a bajar estos índices".

TOTAL DE ACTAS LABRADAS: Desde enero a julio: 2270

Por secuestro, documentación y otros: 239

Secuestro por alocholemia: 296

Total de secuestros: 497

Total de accidentes: 253

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso