
El reconocido chef gastronómico y defensor ambiental Lino Adillón encabezará un conversatorio en la ciudad de Tolhuin el próximo miércoles a las 15:30 en la panadería de Emilio, con el objetivo de seguir generando conciencia y compromiso en torno a la defensa del mar y el rechazo a la instalación de salmoneras en Tierra del Fuego.
“La excusa que buscamos siempre es juntarnos para tomar una sopa y hablar de los temas relacionados con la defensa del mar”, relató Adillón en diálogo con Aire Libre Fm, quien desde hace años lidera encuentros informales con científicos, vecinos y activistas. Estas reuniones –simbólicamente marcadas por el ritual de compartir una sopa– han sido el motor de un compromiso creciente con la preservación del entorno marino.
El chef, oriundo de San Juan y radicado en la isla desde hace más de cuatro décadas, explicó que su ponencia –la misma que ha sido compartida en varias oportunidades en congresos europeos de Ciencia y Cocina– gira en torno a la ley que prohíbe la instalación de salmoneras en aguas fueguinas. “Es motivo de admiración en el mundo. Esta ley pone un freno a una industria destructiva que no genera empleo significativo y sí deja un enorme impacto ambiental”, afirmó.
Adillón recordó que la normativa fue fruto de una lucha social de más de cuatro años, con movilizaciones en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. “Desde que se aprobó en 2021, la ley ha sido blanco constante de presiones por parte de sectores económicos. Pero no todo pasa por el dinero. Hay una amenaza real sobre nuestra vida y nuestro entorno natural”, advirtió.
En el conversatorio se abordarán los efectos nocivos de las jaulas flotantes, la experiencia fueguina en la creación de legislación ambiental pionera, y las alternativas sustentables desde una mirada que conjuga gastronomía, ciencia y cultura. Además, el evento contará con la participación de representantes del CARIC y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, que aportarán una perspectiva académica y científica.
“El otro día hicimos una sopa aniversario en un catamarán con 190 personas celebrando la ley. Mucha gente quedó afuera, con ganas de sumarse. Hay un sentimiento compartido de defensa, de amor por esta tierra. Lo hacemos sin intereses políticos ni económicos”, expresó emocionado.
Adillón, quien ha dedicado gran parte de su vida a caminar la isla, pescar en sus ríos y compartir su amor por la naturaleza, invitó a toda la comunidad de Tolhuin y a quienes estén de paso por la ciudad a participar de esta actividad. “Va a ser una charla muy bonita. Emilio nos presta su panadería y probablemente también nos convide con un chocolatito. Lo importante es conversar, reflexionar y seguir diciendo fuerte: no a las salmoneras”, concluyó.
El encuentro contará con una muestra gastronómica, una exposición sobre el patrimonio alimentario de la región y una ronda de preguntas y respuestas. “El mar está feliz”, es el lema que acompaña su ponencia, y en esta oportunidad se adaptará al entorno local: “El lago está feliz”. Una consigna que resume el sentir de quienes luchan por mantener viva la biodiversidad y la identidad fueguina.
Compartinos tu opinión