Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

El Gobierno busca respaldo legislativo para el acuerdo que destrabaría la planta de urea

El martes 8 de julio, desde las 11 horas, se llevará a cabo una nueva sesión ordinaria de la Legislatura de Tierra del Fuego en el recinto de Yaganes 638, en la ciudad de Ushuaia. La convocatoria fue formalizada mediante la resolución de Presidencia N° 206/25, firmada por la legisladora Myriam Martínez, quien se encuentra a cargo del Poder Legislativo. El cierre de asuntos será el viernes 4 a las 17 horas, mientras que la Comisión de Labor Parlamentaria se reunirá el lunes 7 a las 15.

Uno de los temas centrales que se pondrá a consideración de los parlamentarios es el acuerdo alcanzado entre el Gobierno provincial y la firma Tierra del Fuego Energía y Química S.A. (TEQSA), firmado el 28 de mayo por el gobernador Gustavo Melella y el director de la compañía, Li Dacan. El Ejecutivo envió formalmente el expediente a la Legislatura el pasado 11 de junio, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución.

El entendimiento busca resolver un largo conflicto judicial vinculado a la provisión de gas natural y la instalación de una planta de producción de urea, en el marco del convenio firmado en 2010. En esa oportunidad, la empresa adelantó 30 millones de dólares por regalías de gas natural, monto cuya restitución motivó un extenso litigio.

Ahora, el documento ingresado al Poder Legislativo propone que la Provincia reconozca a TEQSA una deuda de 455.468.738,26 m³ de gas, equivalentes a 16.757.495,90 MMBTU, ya adquiridos por la empresa en carácter de adelanto. A cambio, la devolución de los fondos se haría efectiva mediante exenciones impositivas hasta alcanzar el monto abonado y mientras las regalías de gas permanezcan comprometidas como garantía del Bono TFU 2027, lo cual se extenderá hasta 2030.

El acuerdo también establece la continuidad del convenio de suministro de gas de regalías para su industrialización. En ese marco, la empresa asume el compromiso de reactivar de inmediato el proyecto de construcción de la planta de urea en dos fases. La primera contempla el montaje de dos generadores de turbinas y la puesta en funcionamiento de una central termoeléctrica, con una inversión estimada en 100 millones de dólares y un plazo de ejecución de 12 meses.

La segunda etapa implicará una inversión de 730 millones de dólares y contempla la construcción de una planta industrial para la producción de 450 mil toneladas de amoníaco sintético y 800 mil toneladas de urea granulada.

Según lo acordado, TEQSA deberá utilizar insumos y mano de obra local, priorizando el mercado nacional para sustituir importaciones y agregar valor a los recursos fueguinos. Además, se contempla un compromiso social: la empresa financiará un plan de construcción de viviendas para residentes de la provincia.

También figuran en el temario de la sesión la declaración de emergencia económica de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), el posicionamiento legislativo sobre la instalación de salmoneras, y el pedido de financiamiento elevado por el gremio docente SUTEF.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso