
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, expresó su preocupación por el cierre de organismos nacionales y los despidos masivos dispuestos por el Gobierno nacional, y aseguró que las medidas “perjudican directamente a la clase trabajadora y a todo el tejido social”.
En diálogo con los medios, Margalot mencionó que el gremio tomó conocimiento en las últimas horas de nuevos cierres de organismos como el INTI, el INTA, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares y la Dirección Nacional de Vialidad, entre otros. En ese marco, subrayó que en Tierra del Fuego la afectación será directa por el rol estratégico que cumple Vialidad Nacional durante el invierno.
“Nos hemos hecho eco de otros cierres a nivel nacional, como el INTI, el INTA, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares y la Dirección Nacional de Vialidad. Este último es muy importante dentro de Tierra del Fuego. Justamente tenemos en Rancho Hambre un lugar donde están las máquinas de Vialidad y se encargan de la limpieza de nieve y de rutas cada invierno. Era un aporte importante, no solo en nuestra provincia, sino a nivel nacional”.
Para Margalot, estas decisiones forman parte de un ajuste con una fuerte carga ideológica y estigmatizante hacia los trabajadores del Estado.
“Otro ajuste de este presidente, como siempre en su mente, diciendo que hay un tramo político donde para él todos son ñoquis, que la gente no labura. Lo único que ha hecho este gobierno es atacar al empleado público”.
El dirigente sindical cuestionó también el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, al que consideró responsable de ejecutar una política de despidos y cierres institucionales que, según afirmó, ya acumula más de 50.000 cesantías.
“Nos parece una verdadera locura, no solamente el cierre de todas estas instituciones, sino más de 50.000 despidos a nivel nacional. Este Ministerio de Regulación lo único que ha hecho es atacar al empleado público”.
Margalot advirtió que las políticas del Gobierno nacional sólo benefician a sectores empresariales, sin generar beneficios concretos para el país.
“Toda esta política lo único que hizo fue favorecer al empresario, no solo a nivel nacional, sino también internacional, para que traigan empresas que hasta ahora no han generado ningún puesto de trabajo”.
En cuanto al deterioro del poder adquisitivo, cuestionó los índices de inflación difundidos por el Gobierno y su uso en el marco de las paritarias: “Imaginate que con inflaciones que van entre 1,5% y 2%, totalmente mentirosas, estamos por sentarnos a discutir paritarias con estos números. Es insólito. Volvió a aumentar el combustible, la luz, el gas. Estas medidas solo perjudican a la clase media-baja para abajo”.
En el mismo sentido, criticó a quienes justifican o minimizan el impacto de los cierres: “A veces me cuesta entender cuando algunos salen por los medios defendiendo a este tipo, a este loco, que lo único que ha hecho es perjudicar a la clase trabajadora a nivel nacional”.
Margalot también repudió el accionar de las fuerzas de seguridad frente a las protestas, mencionando la situación vivida recientemente por el secretario general nacional de ATE, Rodolfo Aguiar:
“Nuestro secretario general, Rodolfo Aguiar, tuvo un inconveniente muy grave con la policía en Ciudad de Buenos Aires. Siempre están en las calles, y estas medidas antipiquete terminan con represión a trabajadores y jubilados, sin importarles nada. Es una verdadera vergüenza”.
Finalmente, advirtió sobre la continuidad del ajuste en lo que resta de gestión presidencial: “Lo único que vamos a generar en estos dos años y medio que faltan son nuevos cierres de instituciones y despidos, que pueden llegar a ser incalculables. Esto perjudica no sólo a los trabajadores, sino a todos, porque después repercute en el almacenero, en las compras y en toda la economía local. Estas medidas nos parecen propias de un gobierno dictador”.
El dirigente aseguró que desde ATE seguirán “atentos y movilizados” frente a las próximas decisiones del Ejecutivo nacional.
Compartinos tu opinión