
Más de la mitad de los usuarios del transporte público en Ushuaia acceden actualmente a un boleto subsidiado. Así lo indican los datos oficiales de la empresa estatal que presta el servicio, que advirtió sobre el incremento exponencial en los pedidos de ayuda luego de que el pasaje pasara a costar $800.
Según se informó, existen distintos niveles de subsidio: hay quienes pagan $200, $180 o $300, y eso reduce considerablemente el valor promedio abonado por los usuarios. En la actualidad, ese promedio ronda los $361, mientras que el costo real del servicio triplica ese monto, debido al fuerte aumento en los salarios, el combustible y, especialmente, los repuestos, que registran subas de hasta un 300% respecto al inicio de la actual gestión.
Pese al desfasaje entre el costo operativo y lo que se recauda por pasajes, desde la empresa sostienen que no se evalúa un nuevo aumento en el boleto. "Entendemos la situación de la comunidad y acompañamos con medidas concretas", señalaron.
Durante el último año, el Municipio destinó más de $1.200 millones para sostener el servicio, en un esquema donde la empresa no cuenta con otra fuente de ingresos más allá del boleto. En comparación, otras ciudades del país destinan cifras aún mayores para mantener el funcionamiento del transporte urbano.
En cuanto al futuro inmediato, se anticipó la puesta en marcha de dos nuevas unidades que reforzarán el servicio en las horas pico, aunque la adquisición de colectivos nuevos resulta compleja por su alto costo, que supera los 200 mil dólares por unidad.
Desde la empresa también destacaron la reciente incorporación del barrio Dos Banderas al recorrido, lo cual facilita la conectividad de los vecinos con otras líneas. Además, se instalaron garitas iluminadas para una espera más segura, y se aplican beneficios de transbordo con la tarjeta SUBE, sin costo adicional para los usuarios.
El servicio registra un aumento de la demanda, especialmente con el inicio pleno del ciclo lectivo. Ante este panorama, se preparan unidades extra para garantizar la cobertura y asegurar que el colectivo siga siendo la opción más económica, cómoda y accesible para la comunidad.
Compartinos tu opinión