Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

El Centro de Rehabilitación de Ushuaia cumplió un año y proyecta internación de 24 horas

El Centro de Rehabilitación de Ushuaia celebró su primer aniversario y se consolida como un espacio clave para el tratamiento de personas con diferentes patologías que requieren terapias prolongadas e intensivas. En este primer año de funcionamiento ya se otorgaron más de 60 mil turnos, una cifra que refleja la magnitud de la demanda.

La ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, dialogó con Radio Provincia y señaló que “la inversión en salud y en rehabilitación es fundamental porque son prestaciones largas, de 30 a 60 minutos, que requieren un gran número de profesionales. Pero son también las que permiten mejorar la calidad de vida de muchos fueguinos”.

Uno de los avances más destacados fue la puesta en marcha del hospital de día, que actualmente atiende a seis pacientes. “Está pensado para períodos agudos de diferentes patologías que requieren estímulos diarios para recuperar funciones, como puede ser el habla, la movilidad o funciones cognitivas. El ejemplo más claro es un paciente que sufrió un ACV”, explicó la ministra.

De cara al futuro, el gran objetivo es implementar la internación de 24 horas. “Para lograrlo necesitamos la habilitación de la Agencia Nacional de Discapacidad como Centro de Segundo Nivel y cumplir con requisitos estructurales y de personal. Aspiramos a que a fines de este año o principios del que viene podamos concretarlo”, sostuvo Di Giglio.

En cuanto al trabajo profesional, el centro cuenta con equipos interdisciplinarios de cardiólogos, fisiatras, pediatras, psiquiatras, psicólogos, kinesiólogos y terapistas ocupacionales, entre otros. “Hemos tenido muy buena respuesta en las convocatorias de especialistas como psicopedagogía, psicología o kinesiología. Son profesiones que han crecido mucho en los últimos años y que resultan claves para la rehabilitación”, indicó.

El centro no solo atiende a vecinos de Ushuaia, sino también a pacientes de Tolhuin y de otras ciudades. “Será muy importante contar con la internación de 24 horas para que los pacientes del interior puedan quedarse en la ciudad durante su tratamiento”, remarcó la titular de la cartera sanitaria.

Sobre los desafíos, Di Giglio reconoció que “necesitamos sumar más transporte adaptado para pacientes con movilidad reducida. Hoy contamos con dos móviles que funcionan de 7 de la mañana a 10 de la noche, pero no son suficientes”.

Otro punto crítico es la lista de espera en niños. “Un niño que inicia terapias a los dos años probablemente necesite tratamientos durante muchos años. A diferencia de un adulto, que puede rehabilitarse tras un ACV y luego continuar en actividades físicas adaptadas, los niños requieren una atención constante”, explicó.

Por último, la ministra destacó la necesidad de generar espacios para jóvenes y adultos con discapacidad crónica mayores de 18 años: “Un paciente con parálisis cerebral que cumplió sus objetivos de rehabilitación necesita talleres de mantenimiento y socialización. Ese es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante”.

Y concluyó: “El Centro de Rehabilitación es un proyecto ambicioso que seguirá creciendo todos los días. Queremos que se convierta en una herramienta que mejore la vida de las personas y acompañe a las familias fueguinas en este camino”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso