
A sus 35 años, Nolberto Ortiz enfrenta una realidad crítica. Cocinero y carnicero de profesión, perdió su empleo hace meses y, con sus últimos ahorros, intentó sostener el alquiler. Cuando ya no pudo pagarlo, terminó en situación de calle. Hoy, además de no tener un techo, necesita ser operado con urgencia por una artrosis severa en ambas rodillas, pero su condición habitacional lo deja fuera del sistema.
“La operación está lista, pero si no tengo dónde recuperarme, no me van a operar”, contó Nolberto en declaraciones al programa Periodismo, de Radio Provincia. La artrosis que padece requiere una intervención quirúrgica delicada. “Los médicos me dijeron que si me operan en la calle, se me puede infectar y podrían terminar amputándome las piernas”, relató con angustia.
El sistema de salud está dispuesto a avanzar: las prótesis ya fueron gestionadas y se estima que estarían disponibles en un mes y medio. Sin embargo, el obstáculo sigue siendo la falta de un lugar donde vivir y recuperarse. “Tengo que hacer una dieta estricta, tomar medicación fuerte, y comer en comedores me impide seguir ese tratamiento. No tengo cómo sostener el postoperatorio”, explicó.
Ortiz buscó asistencia en organismos oficiales. “Fui a la Municipalidad y a distintas oficinas de acción social. Me dicen que no hay lugar, que no tienen dónde ubicarme, que hay problemas de deudas con alojamientos desde la época del COVID”, detalló, señalando la falta de respuestas concretas.
La situación se agrava día a día. “Ya no puedo movilizarme. Lo que me infiltran no me hace efecto. Me muevo con una mochila y un bolsito. Lo único que necesito es un lugar donde quedarme unos 8 o 9 meses, hasta poder recuperarme, caminar, y volver a trabajar. No estoy pidiendo un subsidio, sólo una oportunidad”, expresó.
Nolberto mantiene la esperanza: “Creo que alguien me puede ayudar. No puede ser que justo antes del invierno se me cierren todas las puertas”. Para quienes deseen colaborar, dejó un número de contacto: 2901 633737.
Compartinos tu opinión