En Ushuaia se lleva adelante una nueva edición de las Jornadas de Bibliotecas Escolares, organizadas por la Dirección de Bibliotecas Escolares de Nivel Inicial, Primario, Especial, Jóvenes y Adultos de la ciudad. Esta es la décimo tercera edición de un encuentro que busca acercar la lectura a la comunidad y visibilizar el trabajo de los bibliotecarios en las instituciones educativas.
Verónica González y Fernando Chuburu, referentes de la organización, destacaron que se trata de una oportunidad para “salir a la comunidad y compartir lo que hacemos adentro de la escuela”. El programa de actividades incluye propuestas en radios, comercios, instituciones y espacios públicos, con el objetivo de fomentar la lectura a través de diferentes formatos como obras de teatro, lecturas en radio, murales y encuentros literarios.
Además, se incorporará un espacio de capacitación. Los días 29 de agosto y 5 de septiembre se dictará un taller sobre el uso de la inteligencia artificial en las bibliotecas escolares, herramienta que, según explicaron, “vino a cambiarnos la vida” en lo que respecta a tareas técnicas de clasificación, catalogación, indización y búsqueda de información.
Sobre los cambios en los hábitos de lectura, Chuburu señaló: “El libro tiene que competir con un montón de otras cosas, pero se mantiene el espíritu. Nuestra función es mantener esa llama y expandir hacia quienes todavía no han encontrado ese libro o esa frase que los conecte con la lectura”.
Durante las jornadas habrá lecturas en la vía pública y en paradas de colectivos, una obra de teatro en la Sala Niní Marshall, actividades en el Shopping Paseo del Fuego y en el Centro Cultural Nueva Argentina, además de un mural literario en la calle Kuanip y Marcos Zar bajo el lema “La intemperie del muro, latidos de literatura”. También se sumarán propuestas inclusivas como audiolibros, caja-cuentos y materiales en lengua de señas, pensadas para garantizar el acceso a la lectura a todos los sectores de la comunidad.
González subrayó que la lectura en voz alta sigue generando un vínculo único con los oyentes: “Eso es ancestral, es la reunión alrededor del fuego y el relato. Lo traemos en los genes”.
Finalmente, los organizadores invitaron a la comunidad a seguir las actividades a través de la cuenta de Instagram Bibliotecas de Ushuaia, donde se publican días, horarios y cupos disponibles.
Compartinos tu opinión