
Cada 16 de junio se festeja en Argentina el Día del Ingeniero. La elección de la fecha se debe al decreto que se firmó para incorporar esta disciplina a la Universidad de Buenos Aires.
Fue gracias a la iniciativa en 1885 del entonces presidente Carlos Enrique Pellegrini, quien le propuso al rector de la UBA crear la carrera de Ingeniería. Una década después, se firmó el decreto y se comenzaron a dictar las clases de esta disciplina en la institución.
En ese entonces, estaba en del Departamento de Ciencias Exactas de la UBA y el plan de estudios contaba con 18 materias, basadas principalmente en la matemática, el dibujo técnico, la mineralogía, geología y construcción.
El motivo por el que se eligió festejar el Día del Ingeniero un día como hoy, fue porque el 16 de junio es la fecha en que se firmó la norma que habilitaba la creación de la carrera en la UBA.
Este celebración sirve también para recordar la gran importancia de los ingenieros en la sociedad y festejar contribución al país con todas sus obras.
El primer ingeniero civil que se recibió en la Argentina fue Luis Augusto Huergo, lo logró el 6 de junio de 1870. Por esta razón, en esa fecha se conmemora el Día de la Ingeniería.
Por su parte, Elisa Beatriz Bachofen fue la primer mujer en recibirse de ingeniera, no solo en Argentina sino en todo América del Sur. Ella se graduó en 1917 y fue directora técnica del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Compartinos tu opinión