Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

“No se puede pagar la mala administración con más impuestos”, advirtió Natalia Gracianía

La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, manifestó su oposición al proyecto que propone subir impuestos en Tierra del Fuego para financiar mejoras salariales al sector docente. Según expresó en una entrevista radial, la iniciativa —impulsada por el SUTEF y acompañada por sectores del PJ y FORJA— podría sentar un precedente peligroso, generando una cadena de reclamos similares por parte de otros gremios estatales.

Durante su intervención en el programa Buscando el Equilibrio (Radio Provincia), Gracianía afirmó que "ideológicamente estamos en contra de seguir aumentando impuestos para cubrir obligaciones del Estado", y remarcó que las cuestiones salariales deben resolverse en el ámbito del Poder Ejecutivo y mediante negociaciones paritarias.

El proyecto contempla un incremento del 3% en cuatro tributos específicos: sobre tierras improductivas, servicios de navegación, actividades hidrocarburíferas y servicios para la práctica deportiva. El objetivo es alcanzar un salario mínimo de $1.900.000 para docentes. Sin embargo, la legisladora cuestionó la viabilidad de esa meta y aseguró que los cálculos proyectados por el Ministerio de Economía no alcanzarían a cubrir ese monto, ya que la recaudación esperada estaría entre 5.000 y 7.000 millones de pesos, mientras que el gasto actual en sueldos docentes ronda los 23.000 millones.

Gracianía también se refirió al componente educativo del proyecto, que incluye inversión en infraestructura y una "mochila tecnológica" para estudiantes. Aunque valoró la intención de modernizar la educación, criticó que estas propuestas se presenten en la Legislatura cuando —según dijo— deberían ser responsabilidad del Ministerio de Educación, que ya dispone de presupuesto para este tipo de políticas.

Además, alertó sobre los efectos que tendría una suba impositiva en distintas áreas económicas. Por ejemplo, mencionó que el turismo de cruceros podría verse afectado por el encarecimiento de los servicios portuarios y que también habría un impacto negativo en la actividad deportiva, la pesca y la producción hidrocarburífera.

Respecto al contexto político, la legisladora señaló que se espera una nueva reunión con autoridades de la AREF el próximo 20 de mayo, y pidió conocer proyecciones reales sobre la recaudación y sus posibles consecuencias fiscales. Reiteró su llamado al Ejecutivo para que reactive el Consejo del Salario y avance en una discusión seria que incluya a todos los sectores del Estado, incluyendo policías y penitenciarios.

Por último, advirtió que "no se puede construir una política pública sobre la base de más impuestos", y que recurrir sistemáticamente a ese mecanismo evidencia problemas de gestión que deben abordarse desde el gobierno provincial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso