
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Paralelamente, diversas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también realizarán elecciones locales para renovar sus legislaturas, muchas de ellas en fechas diferentes a la nacional para evitar que se transforme en un plebiscito sobre la gestión del presidente Javier Milei.
Una de las grandes novedades será la implementación de la boleta única de papel para la elección de senadores y diputados nacionales. Además, este año no se celebrarán las tradicionales PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), decisión adoptada tanto a nivel nacional como en la mayoría de las jurisdicciones provinciales.
Buenos Aires, que históricamente sincronizaba sus comicios con los nacionales, decidió este año desdoblar las elecciones locales. En total, 46 diputados y 23 senadores provinciales deberán renovarse en ese distrito, en una jornada clave para la proyección política del gobernador Axel Kicillof.
En el Congreso nacional, el peronismo es el que más arriesga: debe renovar 46 de sus 98 diputados, entre ellos figuras como Carlos Heller, Leandro Santoro y Hugo Yasky, y 15 de sus 34 senadores, incluidos nombres como José Mayans, Claudia Abdala y Martín Doñate. En tanto, el PRO también enfrenta una elección desafiante: pone en juego 22 de sus 37 bancas en Diputados, entre ellas las de María Eugenia Vidal, Hernán Lombardi y Diego Santilli. En el Senado, el macrismo renueva dos de sus siete lugares, con especial atención en el distrito porteño.
La Libertad Avanza, por su parte, tiene menos que perder: de sus 39 bancas en Diputados, solo ocho están en juego, y ninguna en el Senado. Este escenario le permite concentrarse en ganar espacios y reforzar su posición parlamentaria.
El calendario electoral marca hitos importantes. El 11 de mayo será el primer "superdomingo" con votaciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta. La Ciudad de Buenos Aires votará legisladores locales el 18 de mayo, y Misiones hará lo propio el 8 de junio. Luego seguirán Formosa y Santa Fe el 29 de junio. El tercer gran evento será el 7 de septiembre, con elecciones en la provincia de Buenos Aires.
El cronograma continuará con la campaña formal a partir del 27 de agosto, mientras que la difusión de lugares de votación, designación de autoridades de mesa y prohibiciones de actos públicos se activarán a comienzos de octubre. La veda electoral se iniciará el 24 de octubre y los comicios se celebrarán el 26. El escrutinio definitivo comenzará el 28, y quienes no voten tendrán plazo hasta el 25 de diciembre para justificar su ausencia.
En total, además de las bancas que renuevan las principales fuerzas, otros espacios políticos también tendrán representación en juego. Entre ellos, la UCR renovará 14 de sus 20 diputados y cuatro de sus 13 senadores; el Frente de Izquierda, cuatro de cinco diputados; y monobloques como el Movimiento Popular Neuquino, Defendamos Santa Fe, y otros, deben defender sus únicos escaños.
Así, las elecciones de octubre se perfilan como un escenario clave no solo para la renovación parlamentaria, sino también como una nueva etapa en la puja de poder entre oficialismo y oposición, donde cada escaño puede inclinar la balanza del Congreso para los próximos años.
Compartinos tu opinión