Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Incrementó la cantidad de atenciones en el Hospital y se suma la deuda de los grandes prestadores

El Director de Procesos de Soporte, a cargo de la dirección general del Hospital Regional Río Grande, Juan Zarza, señaló el aumento significativo de pacientes en los últimos meses, el traslado de la atención privada hacia la salud pública que suma ahora 1.500 nuevas atenciones por mes. Por su parte indicó la crisis de los grandes prestadores que presentaron problemas de pagos.

“Las solicitudes de atenciones crecieron en el hospital público, desde que implementamos los sistemas llamadores tenemos números objetivos para poder medir, y de junio a septiembre tenemos una afluencia en promedio de 1.500 personas más por mes acumulativo”

Y agregó; “y lo que no medimos, pero lo sentimos claramente es un traslado de la medicina privada hacia la salud pública”.

Respecto a esto dio a conocer la cifra interanual del año 2018 en comparación con el presente año.

“En la misma fecha interanual 2018 a esta fecha habíamos atendido 225.000 mil personas y hoy llevamos atendidas 238.000 mil personas, casi hay 12.800 más de atenciones. En la guardia central tenemos un promedio de 205 atenciones con picos de hasta 250 personas en 24 horas”.

Señaló que la falta de insumos está relacionada con el aumento significativo de la cantidad de pacientes, “Lógicamente si tenemos mayor cantidad de personas vamos a tener mayores gastos de insumos, lo que tratamos de hacer es inscribir a las personas que se han quedado sin cobertura al programa SUMAR que nos permite a nosotros obtener recursos por cada atención de las personas. Es un programa que está adherida la provincia a través del Banco Mundial, cada persona que no tiene cobertura puede inscribirse y la provincia recibe un monto de dinero per cápita de atención, lo que entra ahí es para salud” expresó Zarza.

Al incremento de atenciones médicas, se suma la crisis de los prestadores “tenemos tres grandes prestadoras a las cuales les brindamos atenciones recurrentes, una es la Obra Social Provincial OSEF, PAMI y la Obra Social de Metalúrgicos y de Comercio OSECAC, esas son las prestadoras que más afluencia de pacientes tiene y tenemos problemas con los pagos, no son pagos recurrentes. Despues de todas las otras obras sociales que tienen menos afiliados no tenemos inconvenientes”.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso