
El presidente del Premio Nacional 5S Kaizen brindará una charla en Río Grande, invitado por la Fundación Mirgor, para difundir esta metodología japonesa aplicada a la mejora continua.
En diálogo con FM del Pueblo, el presidente del Premio Nacional 5S Kaizen y referente del Grupo Mirgor, Daniel Rosace, explicó los alcances de la metodología que promueve la organización AOTS Argentina —la Asociación para la Cooperación Técnica en el Exterior y la Alianza para la Asociación Sustentable— y adelantó detalles sobre la charla que ofrecerá este martes en la Fundación Mirgor.
“AOTS nace en Japón en 1959 y en 1985 se instala en Argentina gracias a un convenio con el gobierno del doctor Alfonsín”, comentó Rosace, al destacar la trayectoria de la organización que lleva más de 40 años promoviendo la capacitación y la cooperación técnica entre ambos países. “Tenemos más de 1.200 becados desde Chaco hasta Tierra del Fuego. Hacemos cursos de japonés, actividades de difusión, consultoría y mejora continua en instituciones aplicando el modelo 5S”, añadió.
Sobre la metodología, el especialista explicó que “las 5S son cinco palabras en japonés, simples de comprender, pero que requieren convicción para su implementación: separar lo innecesario, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener la autodisciplina”. En ese sentido, destacó que el objetivo de esta filosofía “es mejorar la productividad, generar un ambiente que facilite el trabajo, respetar a las personas y mejorar la calidad a través de la detección de problemas, lo que los japoneses llaman muda, es decir, desperdicio o exceso de operaciones no rentables”.
Consultado sobre la charla en Río Grande, Rosace explicó que “fue una invitación del Grupo Mirgor. Vamos a hacer una presentación sobre lo que es la asociación y una dinámica grupal para que los participantes interactúen y no sea solo un monólogo”. Agregó que el método “puede aplicarse en cualquier ámbito: productivo, educativo o de servicios”. En este punto, resaltó la experiencia en escuelas técnicas del país y la proyección para 2026: “Queremos implementar 5S en cerca de 270 escuelas, un proyecto largo y ambicioso”.
Rosace también subrayó la importancia de involucrar a docentes y directivos: “Formamos a formadores, docentes, para que continúen con las implementaciones. En 2026 vamos a aplicar 5S en la Universidad Tecnológica de Buenos Aires, con el objetivo de fomentar el respeto, la limpieza y la organización en todos los espacios”.
Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de adaptar la educación a los nuevos tiempos: “Es la charla del futuro: o nos quedamos cruzados de brazos esperando que la inteligencia artificial resuelva todo, o formamos y capacitamos a los chicos”. Y concluyó: “El respeto es fundamental, en una fábrica, en una casa, en nuestro ambiente familiar, y mucho más en un trabajo”.
Compartinos tu opinión