En diálogo con Minuto Fueguino, el concejal Jonatan Bogado se refirió al proyecto que busca regular el servicio de transporte a través de plataformas digitales como Uber, Cabify o Didi en la ciudad de Río Grande.
“El momento es oportuno para poder intentar reglamentar el servicio de transporte público y privado a través de plataformas digitales. Todas las reuniones que hemos tenido llegaron a la conclusión de que existe un núcleo de coincidencia entre todos los sectores. Hay diferencias, por supuesto, pero deberán zanjarse en la discusión dentro del Concejo Deliberante”, explicó.
Bogado señaló que la reglamentación apunta a establecer las mismas condiciones para todos los conductores, sean taxistas, remiseros o choferes de aplicaciones. “La mayoría coincide en la posibilidad de trabajar dentro del ejido urbano con una reglamentación de similares características. Esto implica el registro profesional, la RTO, el seguro para transporte de pasajeros y las condiciones de salubridad de los vehículos. En definitiva, lo que se intenta es igualar las mismas condiciones de seguridad y salubridad que se exigen hoy a los taxistas y remiseros”, precisó.
El concejal también destacó que las plataformas deberán registrarse en el municipio. “La idea es que, indistintamente del nombre —Cabify, Didi, Uber, etc.—, tengan la obligación de registrarse en el ámbito del municipio de Río Grande y constituir un domicilio legal para poder efectuar un control sobre la prestación de los servicios”, sostuvo.
“Necesitamos saber quiénes son los conductores o conductoras que quieran funcionar en la ciudad, para evitar cualquier tipo de inseguridad. Hay casos donde se llama a una conductora y aparece un conductor o dos personas en el vehículo. Eso los usuarios lo reclaman como algo negativo, y la única forma de evitarlo es con una reglamentación”, subrayó.
Bogado agregó que también se controlarán los antecedentes penales y de tránsito de los choferes. “Hay conductores con antecedentes o infracciones graves, y esas cosas no tienen que pasar. Eso se controla a través de un registro municipal de conductores y conductoras de plataformas digitales”, remarcó.
En relación con la legalidad del sistema, afirmó: “Más que un control hacia los trabajadores del volante, tiene que ver con garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas. La intención es que puedan utilizar el servicio de taxi, remis o plataforma digital con la tranquilidad de que el municipio supervisa las condiciones mínimas: seguro, RTO, antecedentes y carnet profesional”.
Sobre el número de unidades habilitadas, adelantó que se está evaluando un cupo razonable de vehículos. “No se puede habilitar una cantidad ilimitada de autos. El mercado y los estudios, como el de la Universidad Tecnológica Nacional, indican cuántos vehículos se necesitan según la cantidad de habitantes. Buscamos un sistema equilibrado que garantice buena atención y tiempos de espera razonables”, dijo.
Por último, confirmó que el proyecto podría aprobarse antes de fin de año. “Vamos a hacer el intento de aprobarlo antes de fin de año. Veremos cuáles son las voluntades y las posibilidades para que los transportistas puedan tener finalmente su reglamentación”, concluyó.
Compartinos tu opinión