
Los aglomerados urbanos que en el país registran pleno empleo son ocho, distribuidos en nueve provincias, mientras que otros cinco están en camino de alcanzarlo, de acuerdo con el informe Mercado de trabajo - Tasas e indicadores socioeconómicos, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondiente al tercer trimestre del año pasado.
De acuerdo con el último relevamiento del Indec, que dio cuenta de un desempleo de 7,1% a nivel país, los aglomerados urbanos que ya alcanzaron el pleno empleo son Gran Resistencia, en Chaco, con una desocupación de 4%; Posadas, en Misiones, con 3,4%; Gran San Juan, en la provincia homónima, con 3%; Formosa, con 2,8%; Gran San Luis, con 2,4%; Santiago del Estero-La Banda, con 1,6%; Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, en Chubut, con 1,4%; y Viedma-Carmen de Patagones, en Río Negro y Buenos Aires, con 0,9%.
Además, hay otros aglomerados con cifras próximas al pleno empleo: Ushuaia-Río Grande, en Tierra del Fuego, con una desocupación de 5%; Neuquén-Plottier y Rawson-Trelew, este último en Chubut, ambos con 4,7%; Gran Paraná, en Entre Ríos, con 4,6%; y La Rioja, con 4,4%.
A criterio de varios economistas consultados por Télam, para un país como la Argentina, una tasa de desocupación de 4% puede considerarse como lo que técnicamente se denomina pleno empleo.
El pleno empleo nunca es equivalente a desocupación cero en una economía porque se tiene en cuenta que hay personas que pueden estar transitoriamente cambiando de trabajo, o no quieren trabajar para dedicarse a otras tareas o a estudios.
Compartinos tu opinión