
El presidente Alberto Fernández prorrogó este lunes por 10 años la concesión de Aeropuertos Argentina 2000, lo que implicará una inversión de USD2.500 millones de dólares y generará 15.000 puestos de trabajo, según informó el Gobierno.
De este modo, la concesión del Grupo A del Sistema Nacional de Aeropuertos, que finalizaba en el 2028, se extenderá hasta el 2038.
El acuerdo fue firmado en un acto encabezado por el propio jefe de Estado en el Salón Científicos de Casa Rosada, junto a Eduardo Eurnekian, presidente de la Corporación América; Martín Eurnekian, director Ejecutivo de AA2000, y Daniel Ketchibachian, CEO de la compañía.
Presidencia especificó que \"el plan acordado prevé que se ejecuten los primeros 1.400 millones de dólares en inversiones en los próximos 7 años, con trabajos que se realizarán en aeropuertos ubicados en 20 provincias y que permitirán acelerar la recuperación y el desarrollo del sistema aeroportuario con una mirada federal\".
Por su parte, Martín Eurnekian resaltó que “en el marco del peor año para nuestra concesión, reafirmamos el compromiso con el país, con el desarrollo de la industria, el turismo y las comunidades donde operamos. Implementaremos un plan de obras federal que generará 15.000 puestos de trabajo”.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y por el presidente, el vicepresidente y la 1ra vocal del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones Aignasse, Fernando Muriel y Pilar Becerra, respectivamente.
El impacto del coronavirus
La prórroga del contrario fue recomendada por el ORSNA luego de un proceso de trabajo que se inició en julio último y que tuvo en cuenta las presentaciones de AA2000, en las que expresaba las dificultades para encontrar medidas tendientes al sostenimiento del servicio público aeroportuario como consecuencia de la pandemia.
En ese sentido, el Gobierno reconoció que el cierre de fronteras producto de la pandemia de coronavirus (Covid-19) produjo \"una crisis sin precedentes en la industria de viajes y turismo\" que llevó a que el tráfico aéreo cayera un 98% desde marzo, mientras que estiman que la actividad recién volverá a niveles prepandemia entre 2023 y 2024.
Por eso, \"el ORSNA y AA2000 buscaron la manera de devolverle sostenibilidad al sistema y permitir la realización de inversiones en materia de infraestructura aeroportuaria con el objetivo de mejorar la seguridad, la conectividad y la competitividad\", explicó la Casa Rosada en un comunicado.
Compartinos tu opinión