
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infanto-juvenil y este año en particular se cumplirán veinte años con la Campaña “Ponete la Camiseta”.
Verónica Pani, coordinadora provincial de la Campaña “Ponete la Camiseta” explicó como comenzó esta iniciativa: “Empezó para concientizar a la sociedad y ponerse en el lugar del otro entendiendo la importancia de acompañar a las familias que les toca convivir con esta problemática. Por la pandemia tuvimos que realizarla de manera digital, pero igualmente cualquier persona puede adquirir las camisetas ingresando a la página”.
Para participar pueden ingresar a https://www.ponetelacamiseta.org/ y colaborar con la compra de una de ellas. Hay talles para toda la familia y les llegará a su domicilio.
En Tierra del Fuego la campaña cumplirá 10 años en la provincia “y la gente es muy colaboradora, solidaria y siempre está acompañándonos en cada evento que hacemos. Cuando se informa un nuevo caso y que automáticamente se deriva a la familia, ahí nos avisan para que nos comuniquemos con la sede central que se encuentra en Buenos Aires y está muy cercana al lugar donde las familias fueguinas son derivadas”.
En el mes de febrero se visibiliza un trabajo que se ejecuta de forma anual, “por eso buscamos que nos acompañen en esta fecha, pero igual durante todo el año”. Actualmente, en la provincia hay un total de “5 familias fueguinas derivadas por año y se busca ayudarlas/acompañarlas en este proceso de diagnóstico, ya que generalmente viajan para confirmarlo y trabajamos en una especie de red entre los hospitales, doctores, familia y asociación. Armamos un grupo de personas que trabaja fuertemente para ellos”.
Cabe destacar que este porcentaje se toma de una base de datos nacionales “y en eso estamos muy coordinados con el Instituto Nacional del Cáncer desde la parte médica, psicosocial y por eso trabajamos de forma mancomunada. Creo que ahí está la clave”.
Si se llega a un diagnóstico preciso es bueno comenzar el tratamiento a tiempo para poder controlarlo, “el cáncer se asocia, generalmente, a cosas tristes y por eso nos enfocamos en ese 70% y cada vez aumenta la sobrevida de los chicos. Por eso buscamos un diagnóstico a tiempo y que reciban un tratamiento de calidad, para que en un futuro sean adultos saludables”.
Aclaró que “a lo largo del país los tratamientos son gratuitos, lo que nosotros tenemos que trabajar es que las obras sociales entiendan la importancia de facilitar la documentación (derivaciones, autorizaciones) porque sea cual sea el lugar donde se encuentre el paciente con su familia, tienen el derecho de llegar a un espacio de calidad y agradable. Por eso acercamos mucha información y nos focalizamos en su traslado inmediato”.
Continuo, “de por sí es un momento complicado que están atravesando y no van a poder estar pensando en simples cosas que son relevantes a la hora de viajar. Es por esta razón que pensamos en un ‘Bolso del Viajero’ en el que tendrán que llevar juguetes en el caso de que el paciente sea un niño o algo que le guste al adolescente porque va a estar mucho tiempo fuera de su lugar, artículos de limpieza e higiene” explicó la coordinadora.
Compartinos tu opinión