
El líder del Frente Renovador promueve caras nuevas para las legislativas y mantiene el bajo perfil, pese a las presiones internas para que encabece la lista de diputados nacionales en octubre.
Mientras crecen las voces que impulsan su candidatura a diputado nacional, el ex ministro de Economía Sergio Massa apuesta a una renovación dentro del peronismo, con el objetivo de reposicionar al espacio de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Fuentes del Frente Renovador indicaron que Massa impulsa una estrategia de recambio generacional, con el foco puesto en figuras jóvenes, mujeres y nuevos liderazgos, bajo la premisa de que el peronismo debe ofrecer alternativas más competitivas frente al oficialismo de Javier Milei.
“Una renovación al interior del peronismo haría que sea más competitivo y pueda ofrecer mejores soluciones. Creemos en el justicialismo como generador de oportunidades”, señalaron desde el espacio massista.No obstante, esta línea aún no se plasmó del todo en las listas provinciales. En la provincia de Buenos Aires, el PJ volvió a apostar por nombres tradicionales como la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis, que competirán en las secciones Tercera y Primera, respectivamente, en las primarias del 7 de septiembre.
A nivel nacional, el massismo logró articular el frente Fuerza Patria en Buenos Aires, pero en otras provincias el panorama continúa con tensiones, reordenamientos y disputas por el armado de listas. Uno de los focos de conflicto es el espacio Patria Grande, donde Juan Grabois anunció su voluntad de postularse como diputado, y lanzó críticas directas hacia Massa, tensando la frágil unidad peronista.
Según trascendidos, la propia Cristina Fernández de Kirchner habría intentado mediar para descomprimir el conflicto, aunque sin éxito aparente. Desde el entorno de Massa relativizan los ataques de Grabois:
“Nunca lo subió al ring porque su prioridad es la unidad”, aseguran cerca del tigrense.Mientras tanto, Massa continúa recorriendo distritos bonaerenses, manteniendo reuniones con pymes, emprendedores y candidatos locales, pero no ha confirmado si aceptará liderar la lista nacional, a pesar del “operativo clamor” iniciado por sus dirigentes más cercanos para que retome un rol protagónico en la política electoral.
Compartinos tu opinión