
El salto del dólar oficial, que trepó un 13% en julio, encendió alertas en el sector comercial por su posible traslado a precios. En ese contexto, supermercados y empresas de consumo masivo comenzaron a negociar aumentos "producto por producto", ante la preocupación por el impacto en la inflación de agosto.
Durante los primeros días de agosto, comenzaron a circular nuevas listas de precios con incrementos de entre 4% y 9%, especialmente en productos de consumo masivo como el aceite. Sin embargo, desde el sector aseguran que las subas se negocian caso por caso y que, en general, los aumentos se mantendrán por debajo de los dos dígitos, debido al bajo nivel de consumo.
“Por ahora son todas conversaciones comerciales con los clientes para empezar a ver en qué categorías hará falta aplicar ajustes”, indicaron desde una firma alimenticia.
“Cuando pasás una lista empiezan las reuniones para llegar a un número, el mínimo posible”, agregaron.Desde el lado de los supermercados, la postura es similar: no quieren convalidar subas generalizadas que puedan afectar las ventas, en un contexto de caída sostenida del consumo.
El posible efecto en la inflación de agosto
La principal inquietud entre consumidores y analistas es cómo impactará esta dinámica en la inflación de las próximas semanas. De acuerdo a estimaciones de la consultora Cohen, el IPC de julio se ubicaría en torno al 2%, pero advierten que el “ajuste cambiario podría trasladarse a los precios en agosto”.Por su parte, Eco Go detectó que en la primera semana de agosto la inflación de alimentos se aceleró 0,6 puntos porcentuales respecto al cierre de julio. Aun así, remarcaron que el traslado no fue inmediato.
“No se descarta que en las próximas semanas puedan experimentarse nuevas subas, a pesar de la contención que suponen los límites salariales al consumo y la competencia con productos importados”, indicaron desde la consultora.Mientras tanto, la negociación entre fabricantes y comercios continúa, sin definiciones generales, pero con un panorama claro: la suba del dólar ya empieza a sentirse en las góndolas.
Compartinos tu opinión