
Los expertos se reunieron este lunes de manera virtual con parte del gabinete, mientras Fernández sigue aislado en Olivos y pidieron que esta vez los cierres tengan un 'principio y final' para que la sociedad acate las medidas y no suceda lo mismo que el año pasado, cuando la cuarentena perdió adhesión tras extenderse seis meses.
En total 22 expertos hablaron por zoom con Santiago Cafiero y los ministros Carla Vizzotti, Sabina Frederic, Eduardo de Pedro y Daniel Arroyo, además de los asesores presidenciales Cecilia Nicolini, Alejandro Grimson y Ricardo Forster. También estuvo la vicejefa de gabinete, Cecila Todesca.
Los funcionarios hablaron desde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada y llamó la atención la presencia de la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, que no suelen participar de estos encuentros.
Los expertos dijeron que la segunda ola 'no es más de lo mismo' y que el escenario no es igual al del año pasado porque las nuevas variantes 'hicieron estragos' en otros países. Un diagnóstico que ya había anticipado Angela Merkel semanas atrás.
'Si no bajamos la circulación de la gente no vamos a bajar la circulación del virus", dijeron los epidemiólogos para advertirle al gobierno que se quedó corto con las medidas anunciadas por Fernández el miércoles de la semana pasada. Antes de esos anuncios los expertos reclamaban una cuarentena dura, en consonancia con Axel Kicillof, lo que fue resistido tanto por la Ciudad Autónoma como por el propio gobierno nacional.
Los epidemiólogos se mostraron muy preocupados por el 'comportamiento social' y le exigieron al gobierno que aplique mayores controles y que restrinja las reuniones sociales, que no cesaron en los últimos días pese a la prohibición que impuso el presidente.
El otro punto que sugirieron los expertos fue conservar presencialidad en las aulas. No fue casual que a esta reunión se sumaran dos expertos en salud mental.
Compartinos tu opinión